"Un día grande para reivindicar que somos una tierra universal, abierta, plural y solidaria. ORGULLO", ha exclamado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tras sonar el himno de Andalucía en la Exposición Universal de Osaka, en Japón, país donde se encuentra de gira institucional. 💚🤍💚Andalucía celebra hoy su día grande nada menos que desde la #Expo2025 en Osaka.⛩️ Japón se rinde a los encantos de nuestra tierra; un lugar que cuando lo descubres, te rompe y no se olvida.💥Es el #AndalusianCrush.🇯🇵´#ANDxJapon #ANDxOsaka#DíadeAndalucía pic.twitter.com/3ZacvUyYms— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) August 1, 2025Moreno ha presidido este viernes el acto institucional del Día de Andalucía en el Pabellón de España de la Expo Universal de Osaka 2025, donde ha enfatizado y reivindicado ante el mundo la condición de Andalucía como "tierra universal, abierta, plural, diversa y solidaria, rica en valores y semillero de concordia y paz por donde va".La relación Coria-Sanlúcar con JapónEl dirigente autonómico, que ha avanzado que este pabellón ha alcanzado ya los 2 millones de visitantes, ha aseverado que Andalucía y Japón tienen una historia compartida con epicentro en la localidadsevillana de Coria del Río, lo que invita a seguir cultivándola y es que ha recordado que “hace cuatro siglos, allá por 1614, la Embajada Keicho arribaba a las costas de Sanlúcar de Barrameda, recorriendo sus miembros la geografía andaluza, enamorándose de sus valles, de sus ríos y de su gente, hasta el punto de echar raíces en Coria”.Así, ha indicado que en la actualidad más de 600 corianos llevan el apellido Japón y que muchos japoneses no pierden la ocasión de viajar hasta Andalucía para hacer parada en esta localidad y experimentar esa conexión tan ancestral como viva. "Hoy, aquí, con nuestra presencia de Andalucía en la Exposición Universal de Osaka, renovamos ese compromiso de velar por las mejores relaciones posibles, a todos los niveles, con el pueblo japonés", ha dicho Moreno."Orgullo" en mayúsculas de Juanma Moreno tras sonar el himno de Andalucía en la Expo de Osaka.De este modo, ha asegurado que Andalucía es una tierra comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la lucha contra la emergencia climática, a la vez que ha apuntado que no podemos imaginar el futuro sin sentar las bases para un presente más sostenible.Objetivo 2030: 82% de potencia de generación eléctrica en AndalucíaEs aquí donde ha incidido en que Andalucía es hoy una referencia europea en transición energética y en la lucha contra el cambio climático y ha destacado que las renovables constituyen ya el 67% de la potencia de generación de electricidad en esta comunidad y que para 2030 el objetivo es alcanzar el 82%, lo que se traduce en más soberanía energética y en un impulso total por las energías limpias y no contaminantes.Del mismo modo, ha reiterado que ésta es la única manera de poder legar a las futuras generaciones una tierra habitable, respirable y respetuosa con su medioambiente. “Este mensaje de concienciación ycompromiso es el que Andalucía está empeñada en expandir en España, en Europa y en todo el mundo”.Reunión de Juanma Moreno y la expedición andaluza con el vicepresidente de Osaka.El presidente andaluz ha subrayado que Andalucía se erige ante el mundo como un enclave innovador y competitivo al máximo nivel en los campos más disruptivos y prometedores de nuestro tiempo entre los que se encuentran el de la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la digitalización, la industria aeroespacial o la biomedicina, canalizando a su vez el inmenso talento de los andaluces para que eclosione en forma de empleo altamente cualificado y todo ello abriendo las puertas hacia un futuro ilusionante.En este punto, ha puesto en valor que la economía andaluza es la tercera economía de España, la que más empleo genera, la que bate récords en exportaciones, en creación de empresas y también en atracción de inversiones extranjeras y, especialmente, en proyectos tecnológicos de primer nivel.Además, a ello se une que ha desarrollado todo un ecosistema innovador, investigador y emprendedor que está dinamizando como nunca el tejido empresarial andaluz, dando todo tipo de facilidades para quien quiera invertir en Andalucía, siendo ésta una de las razones de este viaje a Japón en el que han tenido lugar reuniones con numerosas empresas y autoridades niponas con el objetivo de poder trasladarles, de primera mano, que la comunidad andaluza es una extraordinaria tierra de oportunidades y mostrarle el interés del Gobierno andaluz por reforzar sus relaciones con una potencia de la relevancia mundial como es la japonesa.Foto de familia en el pabellón de Andalucía en la Expo de Osaka.Invitación a visitar AndalucíaPara concluir, ha agradecido a todos el trato dispensado a la delegación andaluza en este viaje a Japón, el mismo que ha invitado a todos a visitar Andalucía. “Les esperamos en Andalucía, tierrade duende y pasión y uno de los lugares del mundo donde poder ser felices y disfrutar plenamente de la vida”. Antes del acto institucional por el Día de Andalucía, el presidente andaluz ha mantenido un encuentro con el vicealcalde de Osaka, Toru Takahashi. Moreno ha estado acompañado por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y del secretario general de Acción Exterior y Unión Europea, Enric Millo.Tras el acto, han visitado algunos de los pabellones de la Expo de Osaka, entre ellos el de Japón y el de Arabia Saudí, que albergará la próxima exposición universal (Riad 2030).