La Comisión de Reclamaciones de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) ha confirmado este jueves su evaluación negativa al grado en Ingeniería Biomédica propuesto por la Universidad de Granada (UGR) para ser impartido conjuntamente con la Universidad de Jaén (UJA). Esta resolución ratifica el dictamen desfavorable emitido previamente por la comisión evaluadora del área de ingeniería.[articles:337559]Uno de los principales motivos de rechazo se relaciona con los convenios presentados por la UGR para justificar la realización de prácticas externas. Según el informe, estos acuerdos, firmados en abril de 2025, no incluyen a la Universidad de Jaén como parte firmante, lo que impide acreditar adecuadamente la coordinación, supervisión y participación de los estudiantes de esta última institución en el modelo conjunto propuesto.La comisión de reclamaciones fue constituida tras la presentación de recursos por parte de varias universidades que recibieron informes negativos en sus propuestas de nuevos títulos. Estos recursos fueron elevados al Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el pasado 11 de julio, y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación los recibió oficialmente el día 21 del mismo mes.[articles:337816]Hasta el momento, la ACCUA ha resuelto cinco de los seis recursos presentados. Entre ellos, se encuentran dos programas de doctorado pertenecientes al sistema público andaluz que han obtenido informes favorables: el de Arquitectura, impulsado por las universidades de Granada, Málaga y Sevilla, y el de Estudios Sociales y del Trabajo, presentado por la Universidad de Málaga.No se ha subsanado la problemáticaEn lo referente a la Ingeniería Biomédica, el organismo autonómico considera que no se ha subsanado la problemática relativa al carácter optativo de las prácticas externas, lo que supone una deficiencia estructural en una titulación de marcado perfil aplicado, especialmente en el ámbito clínico y tecnológico. El informe añade que las justificaciones ofrecidas no resuelven de forma adecuada esta carencia.[articles:337902]La evaluación también señala la falta de una estimación clara del número de plazas previstas para la mención dual del título, lo que dificulta valorar su adecuación a la demanda prevista. Asimismo, se observa la ausencia de información sobre el perfil profesional del personal de las entidades colaboradoras en la formación dual, un requisito contemplado en la Guía para la Verificación de Títulos Universitarios Oficiales.Por su parte, el recurso interpuesto en relación con el grado en Inteligencia Artificial de la UGR sigue en proceso de análisis por parte de la comisión, dada la complejidad del expediente. El objetivo es emitir una resolución detalladamente fundamentada. La documentación ya ha sido remitida al Ministerio de Ciencia, encargado de tomar la decisión final sobre la implantación de los títulos.