La casa natal de Blas Infante en Casares, municipio de Málaga, reabre tras un tiempo cerrada por obras de ampliación y restauración. El padre de la patria andaluza revive a través de este museo que presente convertirse en un espacio de encuentro, reflexión y compromiso.Precisamente entre estas paredes, en 1885, nació este malagueño que dedicó su vida a reivindicar la dignidad y la identidad del pueblo andaluz. Ahora, su hogar de nacimiento se transforma en un espacio museístico con un enfoque moderno, emotivo y divulgativo, diseñado para llegar a un público mucho más amplio y diverso.El proyecto museológico ha sido coordinado por el cronista oficial de Casares, Benito Trujillano Mena, mientras que la dirección del montaje expositivo ha recaído sobre Juan José Trujillo, natural de La Línea. Además, ha contado con la colaboración de distintos especialistas en el andalucismo como Manuel Ruiz. Trujillo ha apostado por romper con los formatos clásicos. “Intentamos crear una experiencia mucho más viva, alejándonos de lo repetitivo y excesivamente académico”, explica.Blas Infante para todos los públicosSegún ha compartido Trujillo con lavozdelsur.es, para este trabajo ha recuperado ilustraciones y referencias al cómic para atraer a los más jóvenes. La idea es tender puentes entre el pasado y el presente, evitando el uso reiterado de las pocas fotografías existentes de Blas Infante, presentes ya en infinidad de espacios.Interior de la casa natal de Blas Infante reformada. CEDIDA"Comunicar no es solo contar, es también conectar y hacer comprender, que el público se emocione y provocar un cierto pensamiento crítico", expresa. Así, la muestra combina datos académicos contrastados con recursos visuales impactantes y accesibles.Por ejemplo, el diseñador se ha fijado en uno de sus libros más importantes, El Ideal Andaluz, y a través de una serie de técnicas de ingeniería de datos ha obtenido el número de veces que se repiten determinadas palabras como “jornalero”, “campesino”, “Andalucía” o incluso “Nietzsche”. Y con ellas ha realizado uno de los tantos elementos gráficos.La nueva casa natal está pensada para todos los públicos, no solo para especialistas.Uno de los rincones del nuevo espacio museístico. CEDIDAAdemás de los paneles, se han dispuesto pantallas táctiles interactivas que permiten acceder a contenidos más profundos si así se desea. “Se trata de contar ideas básicas de forma clara y eficaz, pero también dejar espacio para quien quiera profundizar”, indica Trujillo, que también ha participado en la creación de múltiples centros de interpretación en espacios naturales, como los de Tarifa, Barbate, Bahía de Cádiz o San Fernando. Descubriendo al padre de la patria andaluzaDurante el proceso, confiesa haberse sorprendido por la “profundidad intelectual y ética” de Blas Infante, una figura que, a su juicio, no es tan conocida como debería fuera de los círculos especializados. “Mucha gente solo sabe que fue el padre de la patria andaluza, pero no conocen la dimensión real de su pensamiento”, lamenta.Trujillo señala que, como ocurre con la memoria histórica, parece existir una estrategia que relega estas figuras a los libros de los historiadores.Así ha quedado el museo dedicado a Blas Infante.Inauguración del nuevo espacio reabierto en Casares. CEDIDA "Me da la impresión de que hay como una especie de estrategia en la que todo aquello que recuerda a la Guerra Civil es para historiadores y especialistas, para que el pueblo no se entere. Porque entonces implicaría una serie de preguntas que a lo mejor no son tan agradables de responder", opina.En este caso, Trujillo ha descubierto muchos datos sobre Blas Infante que desconocía. Por ejemplo, que fue un precursor del animalismo. "La relación que tuvo con un zorro, con Dimas, y cómo lo protegía y respetaba a los animales. En una época en la que ayuntamientos pagaban por cazar a un animal, él estaba en el sentido totalmente opuesto. Era un hombre de una altura moral impresionante", sostiene.