La restauración de la Macarena se aprueba en el cabildo más multitudinario, largo y agrio que se recuerda

Wait 5 sec.

Los hermanos de la Macarena vivieron en la tarde noche del martes sus horas más duras. La indignación generada por la falta de asunción de responsabilidades de la junta de gobierno más allá de las disculpas presentadas al comienzo del cabildo general extraordinario dio paso a la preocupación por el estado de la Virgen de la Esperanza tras conocer de primera mano el resultado de los informes del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y Pedro Manzano , quien detalló además la restauración propuesta para un período de tres meses -en el mejor de los casos- para devolver a la imagen a todo su esplendor. Pese a la división generada por los oficiales de la junta, profesionalidad de Manzano y el IAPH obtuvo la confianza de muchos de los 1.817 hermanos asistentes al cabildo, que aprobaron la realización de los trabajos ya en la madrugada de este miércoles. Mucho antes de eso, el reloj marcaba las 16.30 , dos horas antes de que abrieran las puertas de la basílica, cuando ya había hermanos esperando en los alrededore s a pesar del intenso calor. Minutos antes de las 18.30 eran largas las colas formadas para entrar. No hubo conflictos entre quienes esperaban para acceder al templo, pero la incomodidad sobre el delicado asunto que centraba la orden del día era palpable. Las colas recorrían ambas aceras de la calle Muro para seguir por Bécquer y hacer lo mismo en Fray Luis Sotelo. Se llenó la basílica, la parroquia de San Gil, el salón Esperanza Nuestra y el museo de la hermandad. Si en un primer momento había asientos para unas 1.400 personas , fueron muchas más a las que hubo que dar cabida entre las distintas dependencias de la hermandad, algo que fue imposible en el tiempo estipulado para el comienzo del cabildo. Pasaban tres cuartos de hora de las ocho, hora de la segunda convocatoria, cuando dio comienzo el cabildo . Aún quedaban muchos hermanos por acceder a las dependencias de la hermandad -el último lo hizo media hora más tarde-, pero la junta de gobierno contaba con la aprobación de la autoridad eclesiástica para empezar. el hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero , para dirigirse por primera vez a los macarenos 38 días después de que la Virgen de la Esperanza fuera repuesta al culto tras los trabajos de Arquillo. Tras un mes largo de silencio, el dirigente macareno pidió perdón por todo lo ocurrido . Después, expuso los informes anteriores a la intervención del equipo de Arquillo y anunciar los integrantes de las dos comisiones de seguimiento que tendrá la restauración. Después, dio paso a José Luis Gómez Villa , jefe del centro de intervención del IAPH, para dar lectura del informe realizado tras las pruebas diagnósticas a las que fue sometida la Virgen de la Esperanza en las instalaciones del instituto el pasado 2 de julio. Frente a las quejas y a los murmullos que se tornaron gritos contra la junta de gobierno, el responsable del IAPH salió ovacionado tras su intervención, en el que expuso de forma detallada cómo se encuentra actualmente la Virgen de la Esperanza. Entre los principales problemas detectados se encuentra un ataque activo de xilófagos, consecuencia de una grieta estructural que afecta a una pieza vertical de la imagen, desde la parte superior hasta la inferior y es especialmente visible en el lado izquierdo del rostro. Al no haberse tratado adecuadamente desde el interior, dicha patología evoluciona provocando manchas visibles. También habló del crecimiento anómalo de los párpados , causado por Arquillo al aplicar pasta de madera directamente sobre la talla, alterando el modelado original de los ojos, tal y como ya avanzó este periódico . Su intervención también produjo una alteraciones en cejas, nariz o pómulos. Tras Gómez Villa tomó la palabra Pedro Manzano , encargado de restaurar a la Macarena si los hermanos lo consideraban oportuno, que también fue aplaudido. El conservador con taller en Triana pidió respeto para Arquillo , de quien se supo que había cobrado un total de 10.500 euros por la intervención a las tres imágenes de la hermandad. Manzano expuso las labores necesarias para recuperar a la imagen, que se documentarán fotográficamente y se prolongarán tres meses si se cumplen los objetivos fijados. Las labores propuestas incluyen la retirada de la fijación de la policromía de Arquillo, una limpieza generalizada y la recuperación de las manchas con la finalidad de devolver la tonalidad cromática de la imagen , a excepción de las manos, que recuperarán su color con el paso del tiempo. También planteó la desinsectación, la sustitución del sistema de fijación de las manos, el cierre de la grieta, la revisión de elementos metálicos y la reposición de pestañas y lágrimas. Tras el turno de preguntas, se procedió a la votación secreta en una urna . Una votación de miles de votos que en la que no existió control alguno ni identificación por nombre o DNI, cuyo resultado fue favorable a la restauración de la Virgen de la Esperanza por 998 votos frente a 458 . El decisivo cabildo para dirimir el futuro de la Macarena se prolongó durante más de cinco horas y media.