World: El Reino de España reafirma su compromiso con la justicia y las víctimas mediante una nueva contribución voluntaria al Fondo en Beneficio de las Víctimas

Wait 5 sec.

Countries: World, Spain Source: International Criminal Court El Reino de España, Estado Parte de la Corte Penal Internacional (CPI) desde el año 2000, ha realizado una contribución voluntaria de 40.000 euros al Fondo en Beneficio de las Víctimas (FFV), reafirmando así su compromiso con la justicia internacional y los derechos de las víctimas de crímenes contemplados en el Estatuto de Roma.Esta contribución del Reino de España, no restringida, será destinada por el FFV a apoyar las reparaciones a ex niños y niñas soldados, víctimas en los casos Lubanga y Ntaganda, condenados por la CPI en relación con la situación en Ituri, República Democrática del Congo.A través del programa del FFV, aproximadamente 3.000 ex niños soldados elegibles se beneficiarán de servicios de rehabilitación que incluyen tratamiento médico, atención psicológica para el trauma, educación y apoyo socioeconómico. El programa también contempla la construcción de centros comunitarios en cuatro localidades, los cuales funcionarán como espacios de reconocimiento y conmemoración, así como para actividades de diálogo, construcción de paz y reconciliación entre miembros de las comunidades.S.E. Kevin Kelly, miembro del Consejo de Dirección del FFV, declaró: “El Fondo en Beneficio de las Víctimas expresa su más sincero agradecimiento al Reino de España por su generosa contribución. Este apoyo refleja el compromiso continuo del Reino de España con los principios de justicia, rendición de cuentas y reparación. En este momento crucial, es más importante que nunca que los Estados contribuyan al Fondo. Hacemos un llamado a la comunidad internacional a seguir el ejemplo del Reino de España y apoyar esta labor tan esencial.”S.E. Consuelo Femenía Guardiola, Embajadora del Reino de España ante el Reino de los Países Bajos, afirmó: “Esta contribución voluntaria al Fondo en Beneficio de las Víctimas refleja el compromiso de España con la protección de la infancia en los conflictos armados, así como su compromiso con la justicia, la reparación y la reintegración de todas las víctimas de crímenes bajo la jurisdicción de la CPI. España apoya firmemente el trabajo de la CPI y del FFV para garantizar que la justicia para las víctimas de crímenes internacionales siga siendo una prioridad”.A julio de 2025, el Reino de España es el séptimo mayor contribuyente al Fondo en Beneficio de las Víctimas, habiendo aportado más de 3 millones de euros en contribuciones voluntarias. Estos fondos han respaldado la implementación de programas de reparación y rehabilitación para ex niños soldados en el caso Lubanga, así como programas en beneficio de víctimas en las situaciones de la República Centroafricana, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo y Georgia.Para más información sobre el Fondo Fiduciario en beneficio de las víctimas, póngase en contacto con trustfundforvictims@icc-cpi.int o visite: www.trustfundforvictims.org. También puede seguir las actividades del FFV en X, LinkedIn, BlueSky y Facebook.Información de contexto sobre el Fondo Fiduciario en beneficio de las víctimasLas contribuciones voluntarias al Fondo en Beneficio de las Víctimas garantizan la ejecución del mandato reparador de la Corte Penal Internacional por medio de la financiación de servicios y actividades que brindan reconocimiento, conmemoración y apoyo material mediante programas de rehabilitación.El FFV hace un llamado a los Estados Parte y otras entidades a que contribuyan a la entrega de reparaciones a víctimas en situación de extrema necesidad, particularmente en relación con los casos Ntaganda y Ongwen. La meta mínima de financiación anual del Fondo se ha fijado en 10 millones de euros.Las contribuciones al Fondo Fiduciario en Beneficio de las Victimas están calificadas como Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD). De igual forma, los programas del FFV en beneficio de las víctimas de crímenes bajo la competencia de la CPI, contribuyen al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluidos la paz, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones (ODS 16); la reducción de la pobreza (ODS 1); la salud y el bienestar (ODS 3); la igualdad de género (ODS 5); el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8); la reducción de las desigualdades (ODS 10) y la acción por el clima (ODS 13).Source: Trust Fund for Victims