Internet, streaming y gadgets, el nuevo y pesado gasto familiar en México

Wait 5 sec.

Hogares en México invierten casi el 20% de su gasto en tecnologíaLa tecnología dejó de ser un lujo para convertirse en una columna vertebral del presupuesto familiar en México.Un análisis reciente de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU) revela una cifra contundente: cada hogar mexicano destina, en promedio, $7,714 pesos mensuales a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que equivale al 19% de sus gastos totales.Esta inversión anual, que supera los $92,000 pesos, demuestra cómo la vida digital ha redefinido nuestras prioridades financieras.Internet y streaming, los servicios que lideran el gasto fijoEl pago de servicios es el rubro que mes con mes acapara una parte importante de este presupuesto. La conexión a internet fijo en casa representa el desembolso más significativo, con un promedio de $544 pesos mensuales.Muy de cerca le siguen las plataformas de video bajo demanda (SVOD), como Netflix, Max o Prime Video, en las que cada familia gasta alrededor de $316 pesos para tener acceso, en promedio, a dos catálogos distintos.A esto se suma el plan de telefonía celular, un gasto que se ha vuelto indispensable que promedia los $140 pesos al mes por usuario.Renovar el smartphone es una inversión que se disparaLa compra de dispositivos es, sin duda, una de las inversiones más fuertes. De acuerdo con el reporte, el costo promedio de un smartphone nuevo durante el primer trimestre de 2025 alcanzó los $4,627 pesos.Hace apenas una década, este mismo gasto era de $2,600 pesos, lo que evidencia un aumento del 78%.¿La razón? Los teléfonos actuales son mucho más que un medio de comunicación; integran cámaras de nivel profesional, sistemas de seguridad biométricos y funcionan como consolas de videojuegos y centros de productividad.Computadora portátil, una herramienta esencial, pero más costosaLa necesidad de contar con equipos robustos para el trabajo híbrido y la educación a distancia también ha impactado el bolsillo.El precio de las computadoras portátiles ha escalado un 64.1%, pasando de un costo promedio de $5,243 pesos en 2016 a $8,603 pesos en 2022. Este encarecimiento ha traído consigo una consecuencia preocupante que amplía la brecha digital.A pesar de la creciente penetración tecnológica, el acceso no es equitativo.El mismo análisis que muestra un aumento en los costos revela una tendencia alarmante: la proporción de hogares de nivel socioeconómico bajo que poseen una computadora se redujo drásticamente, pasando del 50% al 38% en el mismo periodo.La tecnología es cada vez más indispensable, pero también más difícil de alcanzar para un segmento importante de la población.Accesorios y apps, los “pequeños” gastos que suman milesEl ecosistema tecnológico no termina con el celular y la laptop. Los dispositivos vestibles (wearables) ganan terreno como un gasto emergente.Un reloj inteligente (smartwatch) tiene un costo promedio de $4,384 pesos, mientras que una banda inteligente se sitúa en los $1,150 pesos. A esto se añaden las suscripciones a aplicaciones, un rubro donde, aunque solo el 7% de los usuarios paga, el gasto promedio es de $150 pesos mensuales.Finalmente, el entretenimiento en casa sigue evolucionando. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) confirma que tres de cada cuatro televisores que se venden en México ya son “Smart”.Este cambio ha venido acompañado de un incremento en su precio, que pasó de un promedio de $4,763 pesos en 2016 a $5,563 pesos en 2022, consolidando la tendencia: estar conectado, en todos los aspectos de la vida, requiere una inversión cada vez mayor.The post Internet, streaming y gadgets, el nuevo y pesado gasto familiar en México first appeared on PasionMóvil.