Tener un robot humanoide en casa ya no es ciencia ficción: así es el Unitree R1, que corre, baila y cuesta menos de 6.000 dólares

Wait 5 sec.

Mientras la industria móvil se afana en buscar nuevos wearables que avancen sobre la idea de complementar o sustituir al smartphone, como las nuevas gafas inteligentes y/o de realidad mixta, lo cierto es que la robótica avanza tan rápido que muy pronto quizás todos podamos tener ya en casa a nuestros propios amigos humanoides, que podrán hacer tareas de todo tipo por nosotros.Ya nos hemos maravillado viendo cómo Atlas ya puede aprender tareas complejas no incluidas en su programación, mientras que el robot de Tesla, Optimus, se ha apuntado al primer viaje tripulado a Marte con rol de explorador. Por su parte, Ameca se ha declarado autoconsciente con su perturbadora expresión, aunque en realidad todos ellos cuentan con una cosa en común de lo más negativa: no puedes tenerlos en tu casa de ningún modo, pues son costosísimos dispositivos de investigación, desarrollo e ingeniería.Quizás haya sido ahora la firma china Unitree Robotics, con sede en Hangzhou, la que con su nuevo robot Unitree R1 nos haya presentado al primer humanoide con precio "democratizado" de toda la historia. No en vano, es que cualquier mortal que quiera hacerlo podrá llevarse ahora a su casa un robot humanoide como este, entre otras cosas capaz de correr y bailar pero con un precio asequible de "sólo" 5.900 dólares.Hablamos de unos 5.100 euros más o menos al cambio actual que ya no parecen tantos si atendemos a las posibilidades del Unitree R1, que ya desde un principio puede orientarse, caminar sin problemas, correr, bailar, hacer volteretas e incluso practicar artes marciales, avanzando no sólo en movilidad sino también en su capacidad de respuesta con recepción de comandos hablados y gestión de conversaciones básicas mediante reconocimiento de voz impulsado por modelos de IA multimodales, capaces de procesar entradas visuales.Unitree R1, toda la información y reservas en 'unitree.com'Tal y como publicaban los compañeros de Digital Trends en las últimas horas, se trata de un importantísimo avance en simplificación y reducción de costes sobre el extraordinario Unitree G1 que conocimos hace un tiempo y que incluso puede desarmar humanos en un combate directo a campo abierto.En este caso, la marca de Hangzhou, en China, ha diseñado un humanoide muy liviano y de precio asequible que se dirige a desarrolladores, investigadores, instituciones educativas y universitarias, laboratorios, industrias y entusiastas de la tecnología, con usos prácticos todavía limitados aunque a disposición de la imaginación de cualquiera, pues en realidad se vende a todo aquel que pueda pagarlo.De hecho, es que la idea de Unitree es abrir un poco el mercado de este tipo de robots poniéndolo a disposición de todos, con el fin de que la scene pueda investigar qué puede hacer con él y hasta dónde puede sacarle partido... ¿Quizás como guía en un espacio interior? ¿Mejor que pueda recibir clientes en un restaurante, un museo o un edificio institucional? ¿Una ayuda en casa para personas que vivan solas?¡Las posibilidades son casi infinitas!¿Qué incorpora un robot humanoide como el Unitree R1?Pues bien, este dispositivo robótico con parecido humano mide aproximadamente 1,20 metros, parando la báscula en un peso de 25 kilogramos con una batería de litio de integrada que le permite funcionar durante una hora antes de precisar conexión a la red eléctrica.Quizás la peor parte de este Unitree R1 es que no puede cambiar sus propias baterías de forma autónoma para mantenerse en funcionamiento durante más tiempo, así que seremos nosotros quienes tendremos que conectarlo o cambiarle la pila manualmente si no queremos que se apague por falta de energía.Dispone de 26 articulaciones motorizadas y funcionales, movimientos avanzados y una disposición muy versátil, tal y como podemos comprobar en el vídeo publicado por Unitree durante la presentación de este nuevo robot, más simple y más adecuado para investigación y desarrollo por su precio de 5.900 dólares, que contrasta con los 16.000 dólares del Unitree G1.Además, si tienes dudas, en efecto existe un botón que desactiva al robot manualmente incluso de forma remota, por si se diese un caso 'Ex Machina' y el dispositivo pudiera en algún momento volverse más rebelde o respondón de lo que nos gustaría.Al final es que sí vamos a tener que darles la razón a los que decían que en unos años habrá robots trabajando por todas partes para sustituir a los humanos en las tareas más repetitivas y tediosas del entorno productivo, así que a pesar de que personalmente no tenga claro si eso me gusta... ¡Habrá que seguir atentos a los avances!El artículo Tener un robot humanoide en casa ya no es ciencia ficción: así es el Unitree R1, que corre, baila y cuesta menos de 6.000 dólares fue publicado originalmente en Andro4all.