El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien en la víspera recibió un fallo condenatorio por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en un caso de manipulación de testigos, reapareció en redes sociales con un fuerte mensaje dirigido al actual mandatario, Gustavo Petro, quien sugirió que Uribe Vélez compareciera ante la Justicia para aclarar asuntos relacionados con la operación del paramilitarismo.«Presidente [Gustavo] Petro: cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico, y cuando [el expresidente] Juan Manuel Santos le pida a los americanos (sic) que publiquen el ‘dossier’ de Odebrecht, tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia», escribió en su cuenta de X.Pasado que regresaPreviamente, Petro publicó un extenso mensaje, en el que apuntó que Uribe Vélez puede ir a la JEP (Jurisdicción Especial de Paz) y «entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia». El mandatario hizo referencia a la formación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y sus vínculos con la familia Uribe, tema abordado en un artículo aparecido esta jornada en el diario español El País.Esta formación paramilitar operaba el departamento de Antioquia, de donde es oriundo Uribe Vélez y donde ejerció como gobernador en la década de 1990. En decir del mandatario colombiano, «el tema central de la investigación es cómo se fundó el Bloque Metro de los paramilitares de Antioquia y por qué lo exterminaron los mismos paramilitares».A ese respecto, llamó a recordar una intervención suya ante el Congreso en el año 2007 –según dijo, puede consultarse en YouTube– sobre ese asunto, que luego «continuó con mayor profundidad Ivan Cepeda», contraparte de Uribe en el caso de manipulación de testigos, mientras ambos ejercían funciones de «control político».lee también: Bogotá: se fuga implicado en atentado contra Miguel Uribe de centro de custodia De acuerdo con lo que entonces se ventiló, sostuvo, el Bloque Metro se habría negado a «narcotraficar y buscó ser una simple fuerza antiinsurgente con apoyo estatal», lo que signó su desaparición.Tras el debate parlamentario, los familiares de Petro se vieron forzados a marcharse al exilio, mientras que sobre Cepeda se intentaron distintas formas de judicialización, hasta que la Corte Suprema encontró indicios de manipulación de testigos. Él fue exonerado, pero se inició el proceso contra Uribe, cuya sentencia se dictará el venidero 1 de agosto.Fuente: RTSigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: Diario NotiFalcón