La comunidad Open Source de Android vive momentos de incertidumbre. Lo que hasta ahora eran barreras en la apertura del bootloader por parte de fabricantes como Samsung, puede convertirse en una obligación a nivel europeo. La ampliación de una directiva de la UE, sumada a los movimientos de gigantes como la surcoreana o la misma Xiaomi, plantea cierto dilema: ¿Estamos ante el principio del fin de las ROMs y la modificación de nuestros dispositivos? LineageOS, sucesora de la mítica Cyanogenmod, es una de las ROMs Open Source más populares de la scene Android La clave. El origen de toda esta incertidumbre es la Directiva de Equipos de Radio (RED) 2014/53/UE. Aunque está en vigor desde hace años, una nueva ampliación de la misma, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, extiende sus requisitos de ciberseguridad a los smartphones.El texto es complejo, pero el punto más conflictivo con las ROMs y el cacharreo es el que hace al fabricante responsable de garantizar la conformidad del software y el hardware del dispositivo. Como se extrae de su Artículo 3, apartado 3i, el equipo debe tener funcionalidades que "solo pueda incorporarse software si ha quedado demostrada la conformidad de la combinación de equipo radioeléctrico y software".La consecuencia. Lo que podemos extraer de esto es que, si un usuario instala una ROM personalizada (como LineageOS o GrapheneOS) que modifica el software que controla las radios del teléfono (5G, Wi-Fi, Bluetooth), el dispositivo podría dejar de cumplir la certificación CE.Y lo más importante: el fabricante podría ser considerado responsable legal de esa no conformidad, como dicta el Artículo 10. Ante este riesgo, la solución más sencilla y segura para los fabricantes es solo una: bloquear permanentemente el bootloader para impedir cualquier modificación. En Xataka Android El ocaso de las ROMs y el cacharreo en Android llegó. Los sacrificios no superan a sus virtudes Está pasando. Xiaomi ha sido, tradicionalmente, muy dada a permitir la apertura del gestor de arranque, no en vano, sus teléfonos son los más elegidos por la comunidad Open Source. Sin embargo, en los últimos tiempos, están poniendo las cosas mucho más difíciles.Samsung ha movido ficha esta misma semana, extendiendo su política en Estados Unidos al resto del mundo: ya impedía la apertura del gestor de arranque en tierras norteamericanas, y será así en sus modelos globales en el futuro. One UI 8 ha sido el delator de este cambio.El giro. La misma directiva que parece condenar la modificación del software y por ende las ROMs de Android, contiene un párrafo que podría ser su salvación. Entre sus consideraciones, la número 19 advierte textualmente lo siguiente:No debe abusarse de la determinación de conformidad [...] para evitar que dicho equipo se utilice con otro software suministrado por partes independientes. Es una cláusula diseñada para proteger la competencia y podría ser el argumento legal al que se aferre la comunidad para defender que un bloqueo total del bootloader es una interpretación abusiva de la norma. Por nuestra parte, hemos contactado con Samsung para conocer si hay relación entre la ampliación de la directiva y su decisión de no permitir la apertura del bootloader.Clima de pánico. Dejando de lado la normativa, ¿qué sucede con Google y AOSP? La comunidad entró en pánico hace unos meses cuando Google, en el lanzamiento inicial de Android 16 en AOSP, no liberó el código fuente específico de los Pixel como venía haciendo tradicionalmente.Aunque la firma de Mountain View aclaró el asunto, esto sumado a la directiva y los movimientos de los fabricantes, nos deja una sensación de que la era dorada del Android abierto está llegando a su fin.El futuro. La conclusión parece inevitable: la presión regulatoria de Europa, unida al deseo de los fabricantes de tener más control, está generando una tormenta perfecta. La nueva directiva da a los fabricantes la excusa legal que necesitaban para cerrar a cal y canto sus dispositivos y el futuro del "cacharreo" en Android se enfrenta a su mayor amenaza.Imagen de portada | Composición con imágenes de Iván Ramírez y Pepu Ricca para Xataka AndroidEn Xataka Android | Me cansé de esperar a HyperOS y le cambié la ROM a mi Xiaomi: ahora tengo un móvil más rápido y parecido al Pixel (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Hubo un tiempo en que podías instalar lo que quisieras en tu Android. Entre los fabricantes y Europa todo está a punto de cambiar fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .