Trabajadores en Colombia. Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de EnvigadoFenalco, gremio que reúne a los comerciantes del país, reaccionó a las cifras de empleo en Colombia informadas por el DANE y en las que se asegura que la tasa de desocupación sigue cayendo, tras la creación de unos 800.000 puestos de trabajo.De acuerdo con la entidad, aunque el más reciente informe del DANE indica una aparente mejoría en los indicadores un análisis detallado de los datos evidencia que esta reducción no obedece a un fortalecimiento del empleo formal o de calidad.Imagen: DANEEn junio las cifras de empleo en Colombia dejaron como resultado la creación de 831.000 puestos de trabajo en relación con el mismo mes del año anterior.Sin embargo, el DANE explica que llama la atención que de ese incremento el 53 %, es decir 443.000 personas, corresponde a los denominados cuenta propia, que en su mayoría se vinculan al sector informal de la economía.Dijo Fenalco que esta “tendencia refleja un deterioro en la calidad del empleo en Colombia, menos empleos estables, menos empleos con seguridad social, y un mayor número de personas recurriendo al rebusque o a la dependencia del aparato estatal para subsistir”.Colombiatex 2025. Imagen: Inexmoda.¿Qué más estaría pasando con el empleo en Colombia?Así mismo, resaltan que el empleo en Colombia se ve enfrentado a la incertidumbre generada por la reciente reforma laboral y los anuncios del Gobierno sobre un aumento sustancial del salario mínimo para 2026 amenazan con seguir limitando la generación de empleo formal.“Mientras se pretende destacar las cifras como una señal de recuperación, lo cierto es que la base de esta mejora es frágil y preocupante”, agregó la agremiación.A su turno, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, dijo que, si bien hay señales positivas en los datos sobre el empleo en Colombia, no hay certezas sobre la creación de puestos de trabajo que vinculen y garanticen los derechos salariales al trabajador.Jaime Cabal, presidente de Fenalco, y Bruce Mac Master, presidente de la ANDI. Imágenes: Cortesías de Fenalco y la ANDIRecomendado: Desempleo en Colombia tuvo fuerte caída en junio: más de 800.000 personas encontraron trabajo“Teniendo en cuenta, los fundamentales del mercado laboral colombiano y la aprobación de la reforma laboral, desde la ANDI consideramos que el futuro del crecimiento en el empleo y la formalidad es incierto, dado que esta iniciativa crea mayor rigidez en la contratación laboral, ya que incrementa los costos salariales, horas extras, festivos y dominicales, entre otros”, concluyó Mac Master.