Gobierno Petro sobre medicamentos.Fotos: Coosalud y Presidencia.El reciente decreto del gobierno Petro que implementa el modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo le estaría dando un nuevo salvavidas a las EPS en Colombia.Hay que recordar que la reforma a la salud radicada por el Gobierno busca, entre otros, cambiar sustancialmente el modelo de atención llevando a que las Entidades Promotoras de Salud sean activas en la previsión y atención, pero no en la administración de los recursos.Dada esta apuesta de la reforma, las EPS en Colombia, según analistas locales y las mismas entidades, desparecerían dos años después de que entre en vigor la ley avalada.Foto: Valora AnalitikCon el decreto emitido por el ejecutivo, se deja en firme la habilitación y permanencia de las EPS en los territorios pues se entiende que “es fundamental” su funcionamiento para garantizar la gestión territorial integral en salud pública, la continuidad en la atención y la reorganización efectiva de los servicios.“El Ministerio de Salud y Protección Social, en coordinación con la Superintendencia Nacional de Salud, definirá condiciones y estándares para la autorización, habilitación, permanencia y revocatoria de licencias de las EPS en las subregiones funcionales”, dice la reglamentación.EPS en Colombia. Foto: Valora Analitik¿Siguen funcionando las EPS en Colombia?Adicionalmente, para esta implementación, la Superintendencia Nacional de Salud actualizará la autorización de funcionamiento de las EPS en Colombia existentes para incorporar el ámbito territorial de las subregiones funcionales, incluyendo departamentos y municipios, así como los regímenes de afiliación.Uno de los puntos clave en ese sentido es que la vigencia de la autorización será renovada por periodos de tres años, esto siempre y cuando se cumplan puntos clave de seguimiento y verificación de las condiciones.Así mismo, “las EPS con autorización actualizada tendrán un plazo de un año para adaptar y ajustar su capacidad a las nuevas condiciones de operación en las subregiones funcionales”.Foto: Valora AnalitikAl tiempo que las EPS en Colombia, bajo esta nueva reglamentación, podrán realizar nuevas afiliaciones y aceptar traslados de ambos regímenes en las subregiones funcionales, “eliminando la limitación previa establecida en el Decreto 780 de 2016”.Recomendado: Gobierno Petro dice que confía en que reforma a la salud va a ser aprobadaFinalmente, estas entidades “deberán adecuar progresivamente su operación a las disposiciones del decreto en un plazo máximo de hasta un año. Esto incluye ajustar su funcionamiento al nuevo Modelo, su articulación a las RIITS, y al nuevo enfoque territorial, diferencial e intersectorial”.