Los 24 GB de memoria RAM en móviles ya son una realidad que va llegando con cuentagotas, pero a día de hoy está a la orden del día encontrar cifras como 12GB y 16GB. Si en casa tienes el típico ordenador para procesador de textos, presentaciones, hoja de cálculo y poco más, te puedes encontrar con algo: un equipo con 8GB de RAM y un dispositivo mucho más pequeño en tu bolsillo que lo dobla. Sí, los móviles tienen más RAM que los ordenadores y está bien.Esta situación sucede en Android y como iremos viendo obedece a una lógica acorde a los tiempos de corren y los escenarios de usos presentes y futuro. No obstante, no está de más recordar cómo es la gestión de memoria en este sistema operativo, cómo funciona la RAM virtual y si los móviles más avanzados y de gama alta usan toda su memoria. En pocas palabras: tener más RAM es mejor, pero no es imprescindible. No obstante, en la diferencia de RAM con el ordenador hay algo clave: su hardware.No es un error: tu móvil siempre intenta usar toda la RAM. El problema es que sea pocaEn Android hay una máxima: toda memoria RAM libre está siendo desaprovechada, motivo por el cual el sistema usa la caché para las apps y datos en lugar de dejarla quietecita.Así que si ves que tu memoria aparece como llena incluso aunque no le estés metiendo mucha caña al teléfono es por eso. Y tiene una consecuencia que vas a agradecer: así se maximiza la velocidad de respuesta, es decir, todo va más rápido. {"videoId":"x8jpy2b","autoplay":true,"title":"¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHATGPT, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL", "tag":"Webedia-prod", "duration":"1173"} La gestión de memoria RAM de Android implica la RAM física y la zRAM. La primera se destina a procesos activos mientras que la segunda reserva parte de la RAM para área de intercambio (el swap). Si la RAM se llena, Android comprime las páginas menos utilizadas en la zRAM. Así se evita el cierre de apps y que se escriba en el almacenamiento interno. Pero ese swap es limitado.Este proceso implica invertir en el rendimiento del dispositivo, o lo que es lo mismo, comprimir y descomprimir consume recursos de la CPU y tiempo. Así que el teléfono va más lento, algo que pasa por ejemplo si pasas de una app a otra. Si estás jugando lo apreciarás en bajadas del FPS o tirones.Si la RAM y la zRAM no bastan, entra en acción el Low Memory Killer de Android, que prioriza los procesos para que el kernel cierre las apps en segundo plano o en caché empezando por las menos importantes. Android prefiere cerrar apps de fondo que dejar que una app que está en primer plano se bloquee.Que pase esto a menudo implica una experiencia de uso del teléfono desesperante, algo que seguro has sufrido en algún momento de tu vida, con móviles básicos y/o veteranos: tirones, cierres, bloqueos... En Xataka Android No importa la cantidad sino la gestión: por fin sé cuánta RAM necesito El as en la manga de la RAM virtualAdemás de cifras de RAM más altas, puede que hayas leído fichas técnicas de móviles donde el fabricante ofrece funciones de RAM virtual o RAM Plus, que esencialmente convierten parte del almacenamiento en memoria adicional. La idea es evitar que el sistema cierre apps de forma prematura simplemente pasando más datos al almacenamiento.Esta práctica presenta un problema: que la memoria interna es más lenta que la RAM real. Así, cuando Android empieza a usar ese almacenamiento como swap, pasar de una app a otra es un proceso más lento, lo que puede llevar a fallos y bloqueos.Por otro lado con esta práctica el almacenamiento se desgasta: usar la memoria flash como si fuera RAM la deteriora antes, ya que cuenta con ciclos de escritura limitados.Así que si te encuentras un móvil con 6GB de RAM + 6GB de RAM virtual, que no te la cuele el fabricante: no es lo mismo, no se va a comportar como 12 GB de RAM reales.¿Verdaderamente hacen falta 24 GB de RAM?Respuesta corta: no. De hecho, para cosas como mensajería, navegar (ojito con las pestañas del navegador, eso sí) o las redes sociales, a día de hoy con 8GB es suficiente para una experiencia apañada sin grandes alardes.Si llevas a cabo multitarea intensiva o juegas a títulos ambiciosos con frecuencia, entonces los 12GB te vendrán bien. Eso sí, Android Authority ha hecho pruebas de juego exigentes que evidencian que el aumento de la RAM a partir de esa cifra no aumenta el rendimiento notablemente.Contar con más de 12GB tiene sus ventajas en ciertos escenarios de uso, como por ejemplo la edición de vídeo, adaptaciones de escritorio como Samsung DeX o el uso de IA local sí que aprovechan la RAM como Gemini Nano. De hecho, la gran razón para aumentar la RAM de forma generalizada es la inteligencia artificial. En los móviles con mucha RAM los procesos en caché y buffers ocupan gran parte de la memoria, lo que puede llevar a engaño: el sistema los borra inmediatamente si tiene que hacer espacio para cosas importantes. En pocas palabras, si tienes mucha RAM evitas que estas apps cierren otros procesos importantes.Eso sí, no podemos olvidar la intensidad con la que usamos los móviles y que cada vez los usamos para más cosas: para hacer vídeos en 4K, hay juegos cada vez mejores, para consumo de contenido, para labores de productividad como videollamadas... y hasta para cosas en segundo plano como la domótica o la sincronización. Eso sin hablar de la IA. Así que sí, tener más RAM es mejor y no siempre es por marketing, pero entre los 8 y los 12GB suele ser suficiente para el usuario medio.Respondiendo a la pregunta del millón: ¿por qué mi móvil tiene más RAM que mi PC?La respuesta corta es porque cada dispositivo enfoca la RAM de forma diferente. En ordenadores los sistemas operativos como Windows o macPS usan el disco como memoria virtual, volcando datos de la RAM al almacenamiento cuando hace falta (sí, como la memoria virtual).Pero aquí no es tan problemático por los componentes de los ordenadores: usan los eficientes SSD para el almacenamiento, módulos de memoria de alto rendimiento DDR4 o DDR5, hay refrigeración activa para manejar el proceso sin que el rendimiento caiga. Sí, en los PC usar el almacenamiento como RAM es una buena opción.Pero Android está hecho para evitar usar el almacenamiento como memoria virtual por las cuestiones anteriormente vistas, esencialmente que la memoria flash no es tan rápida ni tan resistente a esta práctica. Eso sin olvidar que los móviles no pueden integrar ventiladores, dependiendo de la RAM de bajo consumo para cuidar de la batería.Así que para tener una experiencia multitarea fluida en un móvil similar a un PC, un teléfono necesita más RAM física.En Xataka Android | No toda la caché del móvil es igual: diferencias entre la caché de las apps, la del sistema y cómo limpiar cada memoriaEn Xataka Android | Todo sobre la memoria RAM en móviles: qué es y qué papel juega en el rendimiento de tu smartphonePortada | Montaje con foto de insung yoon en Unsplash y foto de Ian Talmacs en Unsplash (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Mi móvil tiene más RAM que mi ordenador. Tiene todo el sentido fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .