Pronóstico del clima en México este 27 de julio: ¿Dónde lloverá y a qué hora?

Wait 5 sec.

El monzón mexicano continuará siendo el factor meteorológico dominante en el noroeste del país, generando condiciones de inestabilidad atmosférica que se traducen en lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en estados como Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Paralelamente, Sonora y Baja California Sur experimentarán chubascos de menor intensidad pero constantes.LEE ADEMÁS: Regreso a clases 2025-2026: ¿cuándo inicia el nuevo ciclo escolar según la SEP?El panorama meteorológico nacional se caracteriza por la confluencia de múltiples sistemas atmosféricos que están generando condiciones complejas de precipitación y temperatura en diferentes regiones del territorio mexicano. Esta combinación de fenómenos requiere atención especial de las autoridades de protección civil y la población en general.Onda tropical 15 impacta occidente y centroEn las regiones occidente y centro del país, la onda tropical número 15 está interactuando con un canal de baja presión y condiciones atmosféricas inestables, propiciando lluvias muy fuertes con actividad eléctrica y posible caída de granizo. Esta combinación meteorológica ha generado pronósticos de lluvias intensas particularmente en zonas del este de Puebla y Guerrero.La onda tropical 15 representa un sistema organizado que ha mantenido su intensidad mientras se desplaza sobre territorio nacional, generando precipitaciones significativas que podrían afectar actividades cotidianas y requerir medidas preventivas en las zonas de mayor impacto.Península de Yucatán bajo influencia de nueva onda tropicalOtra onda tropical se aproxima a la península de Yucatán, interactuando con un canal de baja presión y la humedad proveniente del golfo y el Caribe. Esta combinación atmosférica está provocando fuertes precipitaciones en el sureste del país, con lluvias intensas proyectadas especialmente en el sur de Veracruz y el norte de Oaxaca.La proximidad de este sistema tropical a la península yucateca sugiere que las condiciones de lluvia se mantendrán activas en los próximos días, requiriendo monitoreo constante de las autoridades meteorológicas y preparación de los sistemas de protección civil locales.Temperaturas extremas persisten en múltiples regionesLas temperaturas extremas continuarán afectando extensas áreas del norte, el litoral del Pacífico y la península de Yucatán. Los pronósticos indican valores superiores a 45°C en el noreste de Baja California y el oeste de Sonora, mientras que en el resto del norte y occidente se esperan temperaturas entre 35 y 45°C.Estas condiciones térmicas extremas representan riesgos significativos para la salud pública, especialmente para grupos vulnerables como adultos mayores, niños y personas con condiciones médicas preexistentes.Distribución detallada de precipitacionesEl pronóstico de lluvias presenta una distribución específica por intensidades:Lluvias intensas (75 a 150 mm) se concentrarán en Veracruz (sur) y Oaxaca (norte), representando las precipitaciones más significativas del sistema actual.Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) afectarán a Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Chiapas, Hidalgo y San Luis Potosí.Lluvias fuertes (25 a 50 mm) se registrarán en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, CDMX, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche.Condiciones de viento y oleajeLas condiciones de viento también presentan variaciones significativas. Se pronostican rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca (istmo), Campeche y Yucatán.Tolvaneras y rachas de 40 a 60 km/h afectarán a Baja California, Baja California Sur, Sonora y varios estados del centro y sureste. En las costas, se espera oleaje de 1.0 a 2.0 metros en la costa occidental de Baja California Sur.Recomendaciones y medidas preventivasAnte este panorama meteorológico complejo, las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales, evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad térmica, y tomar precauciones ante las precipitaciones intensas y los vientos fuertes.La población debe estar preparada para posibles afectaciones en el transporte, servicios públicos y actividades económicas, especialmente en las zonas de mayor impacto meteorológico identificadas en los pronósticos oficiales.The post Pronóstico del clima en México este 27 de julio: ¿Dónde lloverá y a qué hora? first appeared on Ovaciones.