El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dotará hasta 2028 de 8,75 millones de euros la a ctividad investigadora de la Universidad de Sevilla y de la Estación Biológica de Doñana gracias a sus acreditaciones en 2024 como unidad de excelencia 'María de Maeztu', en el caso de la Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas de la institución universitaria, y como centro de excelencia 'Severo Ochoa', en la Estación Biológica de Doñana. De estos 8,75 millones de euros, 6,75 millones se han destinado al fortalecimiento institucional de ambas entidades , de los que 2,25 millones se han concedido al instituto universitario y 4,5 millones corresponden a la Agenda Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científica, a la que pertenece la estación de Doñana. La cantidad concedida engloba además otros dos millones de euros en ayudas para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a líneas prioritarias de investigación, de los que 750.00 euros son para seis investigadores del centro universitario, y 1,25 millones son para la Estación Biológica. En toda España, la resolución definitiva convocatoria de 'Unidades de Excelencia María de Maeztu' y 'Centros de Excelencia Severo Ochoa' 2024 ha concedido 75,7 millones de euros para reconocer y financiar a 9 centros y 8 unidades de excelencia que destacan por su impacto científico y liderazgo internacional. En esta convocatoria 2024, los centros acreditados como 'Severo Ochoa' recibirán 4,5 millones de euros y las unidades 'María de Maeztu', de menor tamaño, 2,25 millones, ambos en un periodo de cuatro años. Además, se financia la formación de 138 nuevos investigadores/as mediante la realización de tesis doctorales vinculadas a líneas prioritarias de los planes estratégicos de los centros y unidades seleccionados, cuya evaluación es llevada a cabo de forma independiente por un comité científico internacional de reconocido prestigio. Las acreditaciones de centros y unidades de investigación de excelencia 'María de Maeztu' y 'Severo Ochoa' permiten fortalecer la organización, la planificación estratégica de la investigación y el fomento de las buenas prácticas en la gestión de la investigación . También, persiguen el incremento de la visibilidad de los centros y unidades de excelencia, la internacionalización, la atracción y contratación de talento investigador joven. Las 'Unidades Excelencia María de Maeztu' 2024 engloban los siguientes centros: Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), el Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS-UPF) , el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) , el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónica s (CiMUS) , el Institut de Ciencies del Cosmos (ICCUB), el Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL) y el IMDEA Software y el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) . Entre los 'Centros de Excelencia Severo Ochoa' 2024 están: la Estación Biológica de Doñana (EBD), el Centro Nacional Investigaciones Oncológicas (CNIO) , el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) , el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) , el Institut Català d .Investigació Química (ICIQ) , el Institut de Física d'Altes Energies (IFAE) , el Donostia International Physics Center (DIPC) , el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) y el Barcelona School of Economics (BSE) . Para la próxima convocatoria, que se lanzó el pasado mes de abril, se ha vuelto a aumentar la financiación hasta 78 millones de euros , en consonancia con la apuesta del Gobierno de España por promocionar el talento y el conocimiento, como refleja el crecimiento desde 2018 en un 33% de las acreditaciones y en un 83% en financiación.