El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado su intención de impulsar una alianza autonómica con los presidentes socialistas de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y de Asturias, Adrián Barbón, para frenar lo que considera el “cupo independentista catalán”. Asegura que no quiere hablar de "frentes", sino de algo "más amplio y más amable".En una entrevista publicada este domingo por El Mundo, Moreno detalla que tendrá como objetivo defender un modelo de financiación autonómica “razonable” y que, al mismo tiempo, no rompa “ni la caja única de España ni el principio de solidaridad”. En este punto, insiste en que Cataluña merece mejor financiación, pero no a costa del resto de comunidades. El llamado "cupo catalán", es una propuesta de financiación que conllevaría que Cataluña recaude la totalidad de los impuestos, en vez del actual 9%. Así, aportaría menos a la caja común con la que se financian las comunidades autónomas, y, al eliminarse esa aportación o reemplazarse por una más baja, todas ellas se verían afectadas. “Sintonizo con Page y Barbón en esta materia”, afirma el presidente andaluz, que también señala que hay otras federaciones del PSOE que han reaccionado ya contra esta propuesta de financiación singular. “La única que no lo ha hecho es Andalucía, que sigue siendo una sucursal del sanchismo y repite como un papagayo los argumentos de Ferraz”, ha criticado con dureza.Moreno ha respondido también a las declaraciones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que planteó que Andalucía podría acceder a la misma financiación que Cataluña. El presidente andaluz no se ha mordido la lengua: lo califica de “burrada” y advierte de que esa vía perjudicaría gravemente a comunidades con menor nivel de convergencia como la suya.“Es una huida hacia adelante. Si rompemos el modelo, las comunidades con rentas más altas tendrán más recursos y las que tienen menos saldrán perdiendo”, ha remarcado. Además, ha dejado claro que este tipo de planteamientos no pueden aceptarse desde el prisma de la equidad territorial.Preocupación en CádizEste debate también ha llegado al ámbito local. El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Cádiz solicitará el apoyo de la Corporación para rechazar el “perjuicio e insolidaridad” que, según denuncian, supondría el ‘cupo catalán’. Aseguran que medidas como esa podrían traducirse en subidas de impuestos o recortes en financiación.Los populares gaditanos señalan que esta situación podría suponer una pérdida de más de 131 millones de euros para el sistema andaluz de dependencia, además de un frenazo a proyectos ya iniciados. “Este dinero irá a parar a los privilegios del independentismo catalán”, subrayan. Por ello, exigirán la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera y de la Comisión Nacional de Administración Local para abordar una reforma profunda del sistema de financiación autonómica y local.Moreno pretende agotar la legislaturaPreguntado por un posible adelanto electoral en Andalucía, Moreno ha explicado que su intención es agotar la legislatura y celebrar los comicios en junio del próximo año. Sin embargo, matiza: “No tiene sentido que hubiera unas legislativas meses antes y convocáramos a los ciudadanos dos veces en tan poco tiempo”.El líder del PP andaluz ha abordado también la cuestión de la corrupción, alertando de que genera desafección ciudadana. “Cuando eso ocurre, los grandes beneficiados suelen ser los partidos radicales, y en este caso, Vox”, ha advertido. Según ha afirmado, el PP no tiene más opción que hacer una “oposición frontal y dura” en esta materia.Sobre el llamado ‘caso Montoro’, Moreno se muestra contundente: “Si los indicios se confirman, será un bochorno para él y para el PP”. Mientras que, en referencia al ‘caso ERE’, sostiene que los andaluces tienen claro quiénes fueron los responsables, “pase lo que pase en el Tribunal de la UE”.