Con más de 60.000 asistentes de 50 países, entre ellos Ecuador, Estados Unidos y Venezuela, y más de 650 marcas expositoras, culminó una nueva edición de Colombiamoda. El evento, que consolidó a Medellín como el punto de encuentro de una industria dinámica y resiliente, generó una derrama económica superior a los 17,7 millones de dólares para la ciudad, según el Sistema de Inteligencia Turística (SIT).Vea también: (¿Qué tan cierto es que las marcas buscan ser más virales y cercanas?)La Semana de la Moda de Colombia reunió marcas de 14 regiones del país, incluyendo Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca, así como representantes de mercados internacionales como Brasil, Perú, Ecuador, Panamá y México. Más de 11.000 compradores, 9.000 nacionales y 2.000 internacionales, provenientes de países como Venezuela, Estados Unidos, Puerto Rico, Costa Rica y Perú, se dieron cita en el evento que busca fortalecer el Sistema Moda latinoamericano.“Esta edición de Colombiamoda consolida al país como el epicentro donde negocios, diseño y cultura se unen para proyectar al mundo una industria con identidad, innovación y propósito. Esta plataforma integra las expresiones de moda con las oportunidades comerciales para fortalecer un sistema con visión global. Medellín es la capital creativa de América Latina y Colombiamoda lo demuestra: no solo impulsa la economía, sino que define tendencias, crea valor estratégico y lidera la transformación cultural del sector”, afirmó Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.Durante una semana, Medellín se transformó en una vitrina de creatividad, diseño y negocios. Sus espacios urbanos acogieron a miles de visitantes y se convirtieron en escenarios para el arte, la cultura y la moda. Con su vocación textil e industrial, la ciudad reafirmó su rol como motor del Sistema Moda colombiano, integrando talento, industria y sostenibilidad.Vea también: (El consumo de cerveza en los hogares colombianos creció 7% en el último año)La dimensión cultural y comercial del evento se evidenció en sus 34 pasarelas, que tomaron 46 locaciones de la ciudad, incluyendo como novedad a Parques del Río, que se sumó a Plaza Mayor como epicentro de las expresiones de moda de esta edición. En ellas se fusionaron diseño, cocreación, arte y entretenimiento, llevando un mensaje claro al escenario global de la moda.“Cada año, Colombiamoda se consolida como una vitrina estratégica para posicionar a Medellín como capital de la moda y el diseño de América Latina. Además, es una oportunidad clave para destacar iniciativas de moda sostenible y circular que nacen en la ciudad. En esta edición, los empresarios y emprendedores apoyados por la Alcaldía proyectaron negocios por más de 312 millones de pesos, generando 683 contactos nacionales e internacionales”, destacó Juan David Molina Olarte, secretario (e) de Desarrollo Económico de Medellín.Con una mirada puesta en la sostenibilidad, la innovación y la colaboración, Colombiamoda 2025 dejó en claro que la moda colombiana tiene un sello propio y está lista para seguir conquistando mercados internacionales con propósito, identidad y visión de futuro.JOHANA LORDUY Periodista de PORTAFOLIO