El Monedero: ¿cómo se pueden lograr varias fuentes de ingresos para construir riqueza?

Wait 5 sec.

La riqueza de una persona natural se define como el patrimonio neto, es decir la diferencia entre los activos (casa, carro, inversiones, cuentas de ahorro, etc) y los pasivos (préstamos de bancos, cooperativas, fondos de empleados, familiares, amigos, etc), según explica el profesor Santiago Rodríguez Raga, Ph.D. de la Facultad de Administración, Universidad de los Andes.Con el paso del tiempo, las personas buscan hacer crecer la riqueza para lograr tener seguridad financiera (poder afrontar emergencias o imprevistos), tener la afamada libertad financiera (es decir, no depender de un sueldo o una actividad), mejorar la calidad de vida, entre otras razones.Vea más: El Monedero: ¿qué tan buen negocio es para mi bolsillo adquirir un seguro?Para hacer crecer el patrimonio, indica el docente, se pueden utilizar los excedentes de nuestro ingreso para aumentar los activos y/o reducir los pasivos. Durante la vida laboral es posible tener diferentes fuentes de ingresos y estos dependen de la etapa de vida.Estos se pueden clasificar en 2 tipos: los ingresos activos, donde el dinero que se recibe dependerá del trabajo, tiempo y dedicación de cada persona, y los ingresos pasivos, donde se reciben recursos sin la necesidad de trabajar activamente. "Normalmente en edades jóvenes tenemos solo ingresos activos y en la medida que vamos creciendo vamos poco a poco generando algunos ingresos pasivos".Vea más: dale! entregará jugosos premios a usuarios que activen su Tag Aval: hay motos y viajesDinero colombianoLeonardo Muñoz / EFELos principales ingresos activos, explica el profesor Rodríguez, "son el salario si tengo un empleo formal, honorarios si soy independiente, ingresos de negocios propios o emprendimientos o ingresos variables por desempeño. Es un ingreso directo, pero depende de nuestro tiempo y nuestro esfuerzo".De otro lado, los ingresos pasivos, explica el experto, "son ingresos de nuestras inversiones como CDTs, dividendos de acciones, rentas de arriendo de finca raíz, negocios que operen a través de administradores o la mesada pensional. Es un ingreso que te permite la libertad financiera, pero toma tiempo, dinero, constancia y asumir riesgos".Vea más: El Monedero: 'tips' para principiantes en el mundo de las inversionesAlgunas de las actividades que podemos realizar para lograr hacer crecer la riqueza son:— Tener capacidad de ahorro: controlar los gastos, evitar gastos innecesarios y no aumentar las deudas.— Aumentar el ingreso: mejorar la educación y la experiencia laboral. Buscar nuevas fuentes de ingresos e invertir los excedentes.— Invertir: buscar alternativas que se ajusten al perfil de riesgo, logrando generar ingresos y valorización de las inversiones.— Constancia: reinvertir los rendimientos de las inversiones, generando nuevos ingresos, creciendo el valor total de las inversiones.Vea más: Explicación completa: cuáles son los 2 regímenes de pensiones en ColombiaAsí las cosas, es importante tener claro que para que la riqueza crezca, además del ingreso, se deben gestionar adecuadamente "nuestras inversiones con constancia, disciplina, administración del riesgo, visión de largo plazo y mejora constante de la nuestra educación financiera", puntualizó el experto.VALENTINA DELGADILLO ABELLOPeriodista de Portafolio