Los coordinadores parlamentarios del PRI y de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Manuel Añorve Baños y Clemente Castañeda Hoeflich, coincidieron en señalar que la prórroga de 90 días otorgada por el gobierno de Estados Unidos para la imposición de nuevos aranceles no representa un triunfo para México, sino una prolongación de la incertidumbre económica que ya afecta a sectores estratégicos como el acero, la industria automotriz y el jitomate.LEE ADEMÁS: La prórroga de aranceles coloca a México en ventaja frente al resto del mundo, afirman Sheinbaum y EbrardAmbos legisladores demandaron al gobierno federal cerrar la negociación comercial a la brevedad y actuar con transparencia, visión de Estado y firmeza institucional para preservar el T-MEC sin concesiones unilaterales.“Estos 90 días no son una victoria, es simplemente patear el bote. No se logró ningún acuerdo sustantivo, los aranceles siguen, las inversiones se están frenando y lo peor es que el gabinete no está cumpliendo su función“, afirmó el senador Manuel Añorve, quien advirtió que empresas como Nissan e Iberdrola ya comenzaron a retirarse del país por la falta de certidumbre jurídica y económica.Añorve sostuvo que, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum logró obtener una prórroga con el gobierno de Donald Trump, sus colaboradores no han mostrado avances reales.“La presidenta está saliendo sola a dar la cara. Ni Juan Ramón de la Fuente ni Marcelo Ebrard han logrado avances. No hay ni siquiera un anuncio de disminución de aranceles. El gobierno solo amplió la agonía 90 días más“, dijo.El legislador priista también señaló que Morena ha bloqueado sistemáticamente las comparecencias de funcionarios federales, incluido el secretario de Hacienda por el caso Vector y el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, cuya citación ha sido solicitada en reiteradas ocasiones sin resultado.“Morena protege a los funcionarios, no permite que los citemos ni siquiera para dialogar. Las comparecencias despresurizan al gobierno. Hoy los secretarios deberían estar dando la cara por los malos resultados“, subrayó.En la misma línea, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, destacó la necesidad de retomar la interlocución legislativa binacional y lamentó que no se haya convocado a una reunión interparlamentaria México–Estados Unidos, como ha propuesto su bancada desde hace más de un año.“La prórroga de 90 días da un respiro, pero no resuelve de fondo los riesgos para sectores clave. El gobierno debe actuar con transparencia, defender con firmeza nuestra soberanía y garantizar que el T-MEC se preserve sin concesiones unilaterales“, expresó.Castañeda insistió en que temas de alta relevancia para el país, como el comercio, la migración y la seguridad, deben discutirse con visión de Estado y no limitarse a negociaciones entre funcionarios del Ejecutivo federal.TAMBIÉN PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum mostró su calidad de Jefa de Estado con EU, asegura Morena“Cerrar las relaciones parlamentarias con el Congreso de Estados Unidos ha sido un error estratégico. Es momento de retomarlas para fortalecer la posición de México y evitar decisiones unilaterales“, sostuvo.Ambos coordinadores coincidieron en que los 90 días deben usarse para alcanzar un acuerdo definitivo que garantice certidumbre jurídica, inversión privada y estabilidad económica.The post PRI y MC en el Senado exigen al gobierno cerrar la negociación comercial con EU first appeared on Ovaciones.