Nuevo avance en el diagnóstico de enfermedades gracias al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El equipo liderado por el investigador Gonçalo Bernardes, jefe del Grupo de Biología Química Traslacional, ha desarrollado una prueba que permite detectar tumores en primera fase a partir de una muestra de sangre. Además, la información que obtiene el test es muy relevante para la posterior elección del tratamiento. Uno de los mayores desafíos en la detección del cáncer es el diagnóstico. Por ese motivo, tratar un tumor en las fases tempranas de la enfermedad es crucial para que resulte más fácil de curar. ¿En qué consiste la prueba?El equipo de investigadores ha orientado la prueba a analizar cómo reacciona el organismo ante el cáncer, no las características de éste. Los expertos ya saben que la aparición de células cancerígenas provoca cambios en el sistema inmunitario del cuerpo, que son más intensos en las primeras fases de la enfermedad. Sin embargo, esto nunca se había contemplado para realizar un diagnóstico. Ahora, estudian los cambios en la sangre cuando el tumor ataca el sistema inmune. Todo ello con un método poco invasivo, una simple muestra de sangre. ¿Inteligencia artificial para detectar otros tumores?Este procedimiento de análisis parece sencillo, pero la sangre humana contiene múltiples proteínas, más de 5.500. Por eso, acotaron el objeto de estudio a cinco de ellas, exponiéndolas a la luz fluorescente para determinar la concentración de estos compuestos. Después, recurrieron a la inteligencia artificial para identificar otros patrones de tumores y así diagnosticarlo de inmediato. Aplicaron esta técnica en las muestras de 170 pacientes. De hecho, en el artículo publicado en la revista Nature Communications resaltan que fue capaz de detectar el 78% de los casos con un 0% de falsos positivos. ¿Qué ocurre al detectar otras enfermedades?Las muestras tomadas en este estudio no provenían exclusivamente de personas con cáncer. También, se analizaron otras enfermedades, por ejemplo, la COVID-19. Esto sirvió porque las señales que hacen sospechar de la naturaleza de los tumores son distintas en cada tipo. Incluso en cada etapa de la enfermedad, estas cambian. Además, estas señales permitirán saber si el paciente responderá de manera favorable al tratamiento o no. La prueba predijo que respondería en un 87% de los casos. Por lo tanto, concluyen que esta prueba podría usarse para elegir, con mayor precisión, los tratamientos para los pacientes. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com