Detenidas cuatro mujeres en Valladolid que se hacían pasar por otras personas para poder trabajar

Wait 5 sec.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cuatro mujeres por falsificar resguardos de presentación de solicitud de protección internacional y hacerse pasar por otras personas para poder trabajar con su identidad. Se les acusa de sendos delitos de falsedad documental y usurpación de estado civil . En el mes de mayo se inició la denominada 'Operación Sarabis' al detectar en la provincia de Valladolid la utilización, por parte de ciudadanos extranjeros sin autorización de residencia y trabajo en España, de resguardos de presentación de solicitud de protección internacional falsificados en los que figuraban los datos de filiación de otras personas que les permitían acceder al mercado laboral a través de un contrato de trabajo y alta en la Seguridad Social. La investigación policial permitió localizar a un empresario del sector de la hostelería de una localidad de la provincia de Valladolid en el que había estado trabajando una de estas mujeres que había utilizado un resguardo de solicitud de protección internacional falso suplantando la identidad de otra persona para que el empresario la contratase y pudiera tramitar el alta en la Seguridad Social. En este caso, una mujer se personó en un establecimiento solicitando empleo como camarera, y para ser contratada presentó un Resguardo de Presentación de Solicitud de Protección Internacional donde figuraban los datos de filiación, fotografía y número de expediente de la Oficina de Asilo y Refugio entre otros, informa Ical. Este documento acreditaba su estancia regular en España y fijaba la fecha desde la cual su titular estaba habilitada a trabajar hasta la resolución del expediente. Por parte de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional constató que las identidades auténticas de estas mujeres no se correspondían con los datos de filiación que figuraban en los resguardos de presentación de solicitud de protección internacional entregados a los empresarios, logrando de este modo obtener un contrato de trabajo y alta en la Seguridad Social de manera fraudulenta. Mediante el estudio y análisis de la documentación intervenida a estas mujeres, comprobaron también que entre los datos que figuraban en los resguardos de solicitud protección internacional falsificados se encontraba plasmado un número de expediente de la Oficina de Asilo y Refugio cuyos titulares eran otras personas distintas así como que los datos que figuraban en los resguardos de protección internacional falsificados correspondían a mujeres de su misma nacionalidad que sí disponían de autorización de residencia y trabajo en España. La manipulación del documento falsificado se completaba haciendo figurar en el documento el número de teléfono, dirección y fotografía de la mujer que suplantaba la identidad. Si bien a través del cotejo de la documentación intervenida se detectaron otros indicios de su falsificación como que la fotografía estaba colocada por encima de uno de los sellos, cubriendo parte de este, lo que denotaba que primero había sido plasmado el sello y después la imagen, otros elementos falsarios detectados es el estampado de sellos falsos que trataban de otorgar autenticidad y carácter oficial al resguardo de protección internacional falsificado. A través de gestiones operativas de investigación, por la UCRIF se detectó el uso de esta documentación falsificada y suplantación de identidad en otros varios establecimientos de hostelería de la provincia de Valladolid, repitiéndose la misma forma de operar, logrando identificar, localizar y detener a cuatro mujeres de origen peruano por la comisión de delitos de falsedad documental y usurpación del estado civil, las cuales se encontraban en situación administrativa irregular, careciendo de autorización de residencia y trabajo en España. Estas cuatro personas tras ser detenidas en el marco de la 'Operación Sarabis' han sido puestas en libertad hasta la espera de su correspondiente juicio. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones .