'Estábamos agotados de trabajar en una resolución tan alta': Los desafíos del pixel art de Ninja Gaiden Ragebound

Wait 5 sec.

The Game Kitchen explica que bajaron la resolución de Ninja Gaiden Ragebound con respecto a Blasphemous después de investigar varios casos similares.Cuando se propuso a The Game Kitchen trabajar en un nuevo Ninja Gaiden, uno de los motivos principales fue confiar en su talento para el pixel art. Ya lo demostraron en Blasphemous, pero tenía otro estilo. Ahora querían darle un toque más anime, inspirado en los juegos de los años 90. Tomaron como referencia varios títulos de Capcom, y mencionan como ejemplo Street Fighter Alpha, debido al detalle de sus escenarios."Queríamos que los entornos fueran muy legibles, para que el jugador no se perdiera. Este es un juego de acción, muy rápido, y necesitamos que el jugador navegue de forma fluida y sepa dónde ir", comenta Jesús Campos (director de arte). "Con Blasphemous teníamos una resolución muy alta, 640x360, pero a nivel de trabajo era agotador, así que decidimos que la resolución nativa fuera de 480x270".Un resolución menor para conseguir un mejor pixel-artEstos datos podrían resultar sorprendentes, pero es así como se consigue el efecto pixel-art. "Cuando sobrepasas los límites y haces algo de mucha resolución, al final piensas que para eso lo haces en HD directamente. Estuvimos estudiando diferentes resoluciones de juegos actuales con este tipo de pixel-art y llegamos a esta conclusión. Tiene menor resolución, pero la cantidad de detalle es brutal", nos comentó Campos.De hecho, en The Game Kitchen nos dijeron que el personaje en pantalla se ve igual de grande que en Blasphemous. Tomar esta decisión no fue algo sencillo, pero "agilizó mucho el proceso de pixel art, fue todo muy rápido". Cuentan además que contaron con personal externo de distintos países y que se adaptaron perfectamente a este estilo para trabajar sobre él.También nos explicaron cómo trabajaron, ideando artes conceptuales para traducirlos posteriormente a píxeles. Igualmente, nos comentaron que usaron mock-ups, que son una especie de "screenshots falsas" donde se ve cómo es cada nivel, algo que ofreció una guía visual del juego para el resto de artistas. En realidad, se trata de un estilo de desarrollo que recuerda a cómo se hacían los juegos clásicos, tal y como también nos enseñó Paula Garrido (decoradora y pixel artist).Garrido explica que, por ejemplo, la interfaz de Blasphemous era muy intrincada, muy barroca: "Es muy bonita, pero puede dificultar la legibilidad, y en Ninja Gaiden necesitas jugar rápido. Me inspiré en la interfaz de Sonic Mania para este caso, que tenía un conjunto de colores muy bueno".Ninja Gaiden: Ragebound ha aparecido este mismo 31 de julio en PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y Nintendo Switch. En físico se encuentra disponible para PS4 y Nintendo Switch, incluyendo una edición especial. Si quieres conocer todos los detalles, en nuestro análisis encontrarás por qué es uno de los mejores videojuegos que hemos probado recientemente.