Los 7 logros alcanzados en mesa de diálogo entre transportadores de carga y el Gobierno

Wait 5 sec.

El Ministerio de Transporte celebró este sábado los avances alcanzados en el marco de las mesas de trabajo desarrolladas con representantes del sector de transporte de carga en Colombia.(Lea puede interesar: ‘Vuelve el tren a Colombia’: firman acta para inicio de obras de la primera app férrea). La idea de estas conversaciones es mantener un diálogo abierto, inclusivo y constructivo para el fortalecimiento del sector y la mejora de las condiciones técnicas y de operación en las vías del país.Entre abril y julio de 2025 se realizaron cuatro mesas de trabajo (tres presenciales y una virtual), en las que participaron agremiaciones y representantes de pequeños transportadores, logrando así una conversación amplia y representativa de todos los actores del sector.Le recomendamos: Gobierno y EPM establecen acuerdos para hacerle frente a la situación en el Caribe).En estas reuniones que se llevaron a cabo el 23 de abril (virtual), el 29 de abril (presencial), el 19 de junio (presencial) y el 17 de julio (presencial), participaron la Asociación colombiana de camioneros - ACC, Asociación Nacional de Transportadores - ANT, Asecarga, Corporación Renacer Camionero, Asociación de Transportadores del Oriente antioqueño - ATOA, Suncopetransco, Asociación Colombiana de Camabajeros - ASCOLCAM, Colombia Camionera Asociación Nacional, Asociación Volqueteros Unidos de Antioquia - FEDEVOLCO, Confederación Colombiana de Transportadores Defencarga, Asocolgruas, Educamión, Asamblea Nacional del Transporte, Sindicato Nacional de Conductores y Propietarios - Sinalco, Asociación Amigos del Volante, Asistransport, Fundación Camionera, Sindicato Conductores Asalariados, Asociación Fuerza Camionera, Asociación Colombiana de Transporte Terrestre Automotor Especial - Acoltés, y todos los conductores/propietarios independientes que han asistido y acompañado los espacios a nivel nacional.TransportadoresSergio Acero / EL TIEMPOEn la mesa también participaron entidades del Gobierno Nacional como la Superintendencia de Transporte, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA) y el Ministerio de Defensa.(Le puede interesar: Esta es la cuantiosa inversión que realizará Ecopetrol en el Meta). Producto de estas mesas de trabajo, se han alcanzado los siguientes logros:1Fortalecimiento del control y la legalidad Se establecieron mesas de atención con la Superintendencia de Transporte para dar seguimiento a las quejas relacionadas con empresas que no cumplen los requisitos establecidos en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga - SICETAC.2Formación para la legalidad y la seguridad Inició programa nacional de capacitaciones a 620 agentes en todo el país, para formar a las seccionales de tránsito en el uso y control del manifiesto de carga. A su vez, a lo largo del año se han realizado 50 jornadas de formación (17 presenciales y 33 virtuales), beneficiando a más de 15.000 personas entre propietarios, tenedores, empresas transportadoras y generadores de carga.3Reactivación del Observatorio de Carga Como resultado de la actualización de la reglamentación del Observatorio de Carga, se han realizado las sesiones con la meta de garantizar la participación de todos los actores, revisar el marco normativo y asegurar la continuidad de las mesas para analizar todos los aspectos relacionados con el sector de carga.4Retomar la mesa de infraestructura y seguridad vial Se avanzó en los compromisos conjuntos con INVIAS, en especial en la mejora de las condiciones de seguridad en las vías nacionales. De la misma manera se volvió a retomar la mesa de infraestructura que se lidera desde el Viceministerio de Infraestructura de esta cartera.5Avances en materia de seguridad y movilidad En articulación con el Ministerio de Defensa y la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), se han realizado Mesas Regionales de SeguridadCiudadana en Pasto, Cali y Medellín, y se intensificado las acciones para fortalecer la seguridad vial y ciudadana de los transportadores de carga, incluyendo una mayor presencia de la fuerza pública y agentes en las vías.6Modificación del Decreto 1079 de 2015 - Capítulo CargaSe logró cerrar la cuarta publicación del proyecto de decreto que actualiza aspectos técnicos y jurídicos del sector de carga del país, atendiendo todas las observaciones enviadas por los actores participantes. El Ministerio de Transporte se encuentra realizando seguimiento de la revisión del proyecto por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), para contar con la versión final del documento y continuar su trámite de expedición ante la Presidencia de la República.7Avances para la garantía del trabajo digno y decente Se han proyectado las acciones del Ministerio de Transporte y la articulación con el Ministerio de Trabajo para la formulación del Conpes de Trabajo Digno y Decente, en cumplimiento del Decreto 1527 de 2024, con miras a promover la formalización laboral, el acceso a la seguridad social y la formación por competencias para todos los actores de la cadena logística del transporte de carga. Así como, adoptar medidas regulatorias en materia de transporte público que lleven a la formalización laboral del personal de conductores, a la aplicación de las normas sobre jornada máxima y a la prevención de accidentes laborales.