Marisol Rivero, empresaria del año: «Queremos llegar a las clientas de la UE y, por qué no, a América»

Wait 5 sec.

La de Marisol Rivero es una historia de lucha y superación. Su negocio, 'Marisoltrend' arrancó hace seis años en la localidad toledana de Consuegra con una pequeña juguetería que se ha convertido en todo un referente para sus vecinos y que ha dado un giro de 360 grados, tanto en el ámbito digital como en las instalaciones del bazar. Con este negocio, Marisol Rivero ha sido reconocida como la mejor empresaria del año por la Federación Empresarial Toledana, que hace unas semanas entregó en un acto en la capital sus galardones anuales. En declaraciones a ABC, la empresaria expresa su alegría y agradecimiento por este un premio que supuso toda una sorpresa para ella. «Es un orgullo y una alegría, ha sido una sorpresa muy agradable porque no nos lo esperábamos. Sin todo mi equipo no habría llegado nunca hasta aquí», reconoce, ampliando así a sus colaboradores el mérito recibido. «Sin duda, es un chute de motivación que te reconozcan el trabajo de tantos años», añade. —¿Cómo ha evolucionado el negocio en estos últimos años? —Hace unos años, la tienda era un bazar de juguetes, una tienda familiar. El cambio ha sido esa constancia. Nunca me acomodo, siempre estoy intentando mover el árbol para así tener nuevas ideas para la clientela. Hace 6 años comenzamos a introducir una línea de productos y complementos enfocados a mujeres -bolsos o bisutería- y a continuación llegamos a la línea de ropa muy poquito a poco sin arriesgarnos mucho. —¿Cuándo se produce el salto definitivo para la creación de 'Marisoltrend'? —Llegó el momento en el que después de validar parte de los complementos y de la ropa casual, introdujimos una línea de 'invitada' que fue la que nos permitió expandirnos. Esto fue hace 6 años y, pocos años después, mi hija Laura fue la que empezó a introducir la estrategia digital, utilizando las redes sociales para llegar a toda España. Fue ahí cuando nos planteamos mantener en nuestro stock la línea de moda que nosotros denominamos 'invitada', -mujeres que se visten para los eventos-. En ese momento detectamos una línea de negocio con un gran triunfo en la parte digital, de donde proviene el 80% de nuestros beneficios. —¿Qué es lo que marca la diferencia de este negocio frente a otros? —Considero que somos muy insistentes a la hora de formar al equipo. Cuidamos al cliente también brindándole expeiencias únicas y además tenemos asesores que acompañan en la parte online a las clientas a elegir su vestido ideal. Esto repercute en la fidelidad de las mismas, teniendo así un 33% de tasa de repetición de clientes. Además, atesoramos una gran variedad de tallas, algo que no se suele encontrar. Tenemos desde la talla 34 hasta la 54 y eso es una gran valor diferencial de 'Marisoltrend'. —¿Cuál es vuestro criterio para fijar la tendencia de moda? —Siempre nos encontramos muy activas, viendo posiles cambios sin pereza alguna. Siempre pensamos en nuevas estrategias. En estos momentos estamos observando que en otros países de Europa demandan nuestros productos, por lo que hemos empezado a lanzar internacionalmente nuestras prendas en Europa cambiando así la estrategia —¿Llegarán en algún momento las prendas masculinas? —De momento, no. Hay mucha gente que lo demanda pero nos hace más ilusión llegar antes a la ropa infantil, pero aún quedan años. —¿Tiene algún sueño o perspectiva de futuro para 'Marisoltrend'? —Mi sueño es hacernos hueco de verdad en el mercado internacional porque en estos momentos estamos solo 'picoteando'. Queremos llegar a ser reconocidos en otros países y conseguir esa fidelidad de las clientas de la Unión Europea. Esto es complicado y hay que realizar estudios de mercado muy profundos para tener constancia de cómo actúan en otros países. Ese es mi sueño, que 'Marisoltrend' sea una marca reconocida fuera de España. Y, por qué no, poder llegar a América. —¿Con que palabras definiría usted a 'Marisoltrend'? —Constancia y creatividad.