“México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda soberana”, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).LEE ADEMÁS: Feria de la Manzana Zacatlán 2025: Artistas confirmados, actividades y precios de boletosEllo, luego de que la agencia Japan Credit Rating (JCR) reafirmó la calificación con perspectiva estable a la deuda soberana mexicana de largo plazo en moneda extranjera, apenas el pasado viernes 18 de julio.“La perspectiva estable -aseguró la dependencia del gobierno federal-, confirma la expectativa de que no habrá cambios en la calificación en el corto plazo”En mayo pasado, las agencias ratificaron la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB con perspectiva estable.En ese entonces, ambas calificadoras destacaron el compromiso del gobierno de México por mantener finanzas públicas sanas, a pesar del alto endeudamiento, y la resiliencia de la economía ante la complejidad del entorno global.Poco antes, el 16 de abril de este año, las agencias Fitch Ratings y R&I ratificaron la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- y BBB+, respectivamente, ambas con perspectiva estable, lo que implica que no se anticipan cambios en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.Ambas agencias destacaron un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas sólidas, lo que permite a la economía mexicana afrontar un entorno global complejo.Antes, en noviembre de 2024, la firma Moody’s reafirmó la calificación de la deuda soberana de México a largo plazo en moneda extranjera en Baa2, modificando la perspectiva de estable a negativa, y con esta calificación se sitúa dos niveles por encima del grado de especulación, reflejando la solidez de la posición crediticia de México.Entonces, la agencia destacó que la modificación de la perspectiva se basa en preocupaciones sobre un posible debilitamiento institucional que podría incidir en el clima de negocios y, por ende, en los resultados económicos.Hacienda señaló entonces, “que mantiene el grado de inversión con las ocho agencias calificadoras que evalúan su deuda”, y que durante 2024, “todas han ratificado la calificación, y siete de ellas conservan una perspectiva estable, lo cual subraya la confianza generalizada en la estabilidad económica y financiera del país”.Después, el 13 de diciembre también de 2024, la agencia Standard&Poor’s (S&P), mantuvo la calificación de la deuda mexicana de largo plazo en moneda extranjera en BBB, dos niveles por encima del grado especulativo.Si bien la firma destacó el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal y la estabilidad de la deuda, así como la prudencia en las políticas macroeconómicas; reconoció que los recientes cambios constitucionales al Poder Judicial han generado controversia, pero su análisis se centraría en las implicaciones que estos cambios puedan tener en las instituciones y en el desempeño económico a largo plazo.Si bien Hacienda señala que son ocho firmas calificadoras, falta al menos una en el listado, aunque las más importantes y reconocidas, las cuales fueron desconocidas en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador son Moody’s, Fitch y Standard&Poor’s (S&P).The post Afirma Hacienda que son ocho las firmas que dan calificación crediticia a las finanzas de México first appeared on Ovaciones.