La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que su administración está abierta a colaborar con el Congreso de la Unión en las investigaciones relacionadas con el llamado cártel inmobiliario.LEE ADEMÁS: Ciclo escolar 2025-2026: SEP revela la lista de útiles escolares por grado“Si los diputados federales quieren información, esta ciudad tiene las puertas abiertas. Por supuesto, cualquier información. Sería muy bueno que se coordinarán con los diputados locales para que pudiera haber una mayor coordinación”.Recordó que ya existe una ley que prohíbe actos de corrupción inmobiliaria, impulsada a raíz de los casos documentados en la alcaldía Benito Juárez.Señaló que cualquier propuesta que contribuya a fortalecer el combate a ese fenómeno será, “bienvenidas todas las propuestas que nos ayuden a mejorar nuestra lucha contra el cártel inmobiliario“.En tanto, el secretario de Gobierno, César Cravioto, anunció que la próxima semana se presentará la estrategia contra el delito de despojo, que incluirá medidas interinstitucionales, acciones preventivas y propuestas de reformas legales.Por su parte, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que actualmente hay 55 carpetas de investigación abiertas por este caso: 22 investigaciones formales y 33 desgloses. Detalló que hasta ahora se han obtenido cuatro sentencias condenatorias y 16 vinculaciones a proceso, además de diversas indagatorias en curso.Alcalde Luján explicó que los casos se concentran en hechos ocurridos entre 2015 y 2018 en la alcaldía Benito Juárez, aunque también se investigan otros periodos y hechos específicos en distintas demarcaciones.Añadió que se trata de un patrón de operación sistemática y no de hechos aislados, y que las investigaciones incluyen a funcionarios públicos, personas privadas, accionistas y directores generales de obra.Durante la conferencia de prensa, Brugada Molina reiteró que su gobierno mantiene una estrategia integral contra la corrupción y la especulación inmobiliaria, y que el derecho a la ciudad no puede estar subordinado a intereses de lucro.Advirtió también que se debe restringir el uso de edificios enteros destinados exclusivamente a rentas temporales, al menos en las zonas de mayor presión inmobiliaria.“Hay algunos edificios que los construyeron originalmente para vivienda, pero que ahora están destinados sólo para rentas temporales. Y consideramos que en las zonas tensionadas debemos restringir el que los edificios por completo estén destinados sólo a este uso”.Asimismo, anunció que se llevará a cabo un censo para identificar a las personas desplazadas por el fenómeno de la gentrificación, como parte del proceso de diseño del Plan Maestro de Desarrollo Urbano en zonas de alta presión:“Vamos a hacer un censo de la gente que ha sido desplazada. Y los primeros que van y tienen que recibir apoyo, para regresar a las zonas de las que fueron expulsadas, van a ser ellos”.Indicó que la Secretaría de Vivienda dará a conocer en los próximos 15 días los mecanismos para realizar ese censo y definir cómo puede acceder la población afectada.The post Gobierno de la CDMX ofrece colaboración al Congreso en investigaciones sobre el cártel inmobiliario first appeared on Ovaciones.