Lo que le dice ahora elMNAC a la juez de Huesca: se ampara en la Ley de Patrimonio para demorar la entrega aunque afirma «estar dispuesto» a hacerla

Wait 5 sec.

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) se ha dirigido al juzgado encargado de la ejecución de la sentencia, el de Intsrucción número 2 de Huesca, para informar «de su voluntad de cumplir con el mandato , pero de la necesidad de acometer un largo proceso para garantizar su conservación«, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Patrimonio español. En su escrito, al que ha tenido acceso la agencia EFE y recoge la prensa local, la institución museística informa de que se encuentra en disposición de hacer la devolución inmediata de las pinturas profanas de la sala de la reina de Sijena al no presentar el proceso dificultades técnicas, pero insiste en que la fragilidad de las arrancadas de la sala capitular plantea numerosas dificultades técnicas que demorarán durante meses su traslado. Los responsables del MNAC considera que la declaración de firmeza de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo el pasado 27 de mayo (y que se hizo pública el día 28) que ordena la restitución de las pinturas murales de la sala capitular es una circunstancia «jurídicamente incuestionable» que, sin embargo, no cambia la situación de esta obra debido a su «extrema fragilidad» y a los daños irreversibles que pueden sufrir en las «arduas y complicadas actuaciones necesarias para el cumplimiento voluntario (o forzoso) de la resolución«. Por esta razón, advierten que su «voluntad» de proceder al cumplimiento de la orden está limitada en todo momento por la Ley de Patrimonio español y de las disposiciones establecidas en su articulado para garantizar la conservación de las obras de arte. Además, en el escrito, el director del MNAC, Pepe Serra, quien anunció en su momento su intención de dimitir si las pinturas eran devueltas, muestra su «más absoluta disponibilidad» para mantener una reunión de contenido «exclusivamente técnico» con la titular del juzgado oscense a fin de informarle de forma «completa y detallada» del proceso llevado a cabo para analizar la viabilidad del traslado ordenado. Por su parte, el letrado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Jorge Español, ha asegurado también y a la misma agencia que tras el primer escrito remitido por el museo catalán tras confirmar el Tribunal Supremo la orden de devolución de las pinturas, en el que se informaba de la imposibilidad técnica de llevar a cabo el traslado , la nueva posición expresada de facilitar su retorno en un proceso que se demorará meses, supone un «giro copernicano», aunque sólo en apariencia. «Lo que deja al descubierto el escrito es la remota esperanza (del MNAC) de que el Ministerio de Cultura intervenga para evitar su traslado, algo que sería verdaderamente inaudito pero que se deja entrever«, ha señalado este abogado, para quien el traslado de las pinturas murales de la sala capitular »ciertamente se demorará entre tres y seis meses«. «Estamos seguros de que se trata de un estratagema para intentar despistar al Juzgado porque no resulta para nada creíble que ahora se venga a decir que se va a cumplir la sentencia cuando antes presentaron un escrito diciendo que su cumplimiento era imposible «, ha concluido.