Barbate se moviliza contra el macroproyecto urbanístico de Trafalgar-San Ambrosio: "Barbate no se vende"

Wait 5 sec.

Barbate se alzó este sábado con una nueva muestra de rechazo ciudadano a los polémicos planes urbanísticos. La Plataforma Ciudadana 'Salvemos Trafalgar' convocó una concentración en el Paseo Marítimo de la localidad, donde decenas de vecinos y vecinas de Barbate, Zahora y Los Caños se reunieron para manifestar su oposición al Macro Proyecto Trafalgar-San Ambrosio.La iniciativa, liderada por el alcalde Miguel Molina, contempla la construcción de urbanizaciones de lujo, villas exclusivas y hoteles de gran capacidad. Según la plataforma, este modelo de desarrollo "no responde a las necesidades reales de la población local y que amenazan la sostenibilidad del territorio".[articles:336506]El Paseo Marítimo se convirtió en punto de encuentro para residentes y visitantes que se fueron acercando a la carpa instalada por la plataforma para firmar en contra del proyecto.A continuación, el evento tomó un tono festivo con las actuaciones musicales de Alicia, Ana y Antonio, que pusieron voz al rechazo mediante canciones con letras cargadas de denuncia y amor por el entorno natural de Trafalgar. Para muchos de los presentes, fue un acto que combinó el arte con el activismo, reforzando la idea de que otro modelo de desarrollo es posible.La plataforma no ha dejado de organizar acciones desde que se anunciaron los primeros detalles del proyecto. En las últimas semanas, ha estado recogiendo firmas y coordinando alegaciones formales presentadas por distintos colectivos y particulares. Todos ellos coinciden en el mensaje: la urbanización masiva de zonas sensibles como Trafalgar y San Ambrosio destruiría un patrimonio natural único.La pancarta, muy clara: "Barbate no se vende"."Otro modelo de desarrollo es posible, un modelo que cuente con la participación de los ciudadanos, que respete y preserve la singularidad natural de la zona, que preserve el territorio", señalaban los portavoces. Para ellos, esta lucha no es sólo una defensa del paisaje, sino también de un modo de vida que consideran en riesgo.La movilización de este sábado ha sido una más en una cadena de acciones ciudadanas que demuestran que el proyecto no cuenta con el consenso del pueblo. Desde “Salvemos Trafalgar” aseguran que seguirán promoviendo actividades para visibilizar el conflicto y ampliar el respaldo social.En palabras de los organizadores: "Hay que seguir demostrando que esta iniciativa tiene un amplio respaldo de colectivos y ciudadanos".