Precio del dólar en Colombia este miércoles 23 de julio de 2025 | Finanzas | Economía | PortafolioFinanzas23 jul 2025 - 2:51 p. m.Jessika Rodríguez M.En la jornada de este miércoles, la divisa estadounidense registró un valor máximo de $4.074,99 y el mínimo de $4.036,00.Dólar en ColombiaiStockEl dólar en Colombia recortó las ganancias obtenidas en la jornada anterior. En la cotización de este miércoles 23 de julio, la divisa estadounidense perdió $9 con relación a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que estaba fijada en $4,061.36.(Lea más: El FMI considera erróneo usar aranceles para compensar el déficit por cuenta corriente)La moneda extranjera cerró la cotización de miércoles 23 de julio en un precio promedio de $4.052,75. Por su parte, el valor máximo que alcanzó en la jornada fue $4.074,99 y el mínimo de $4.036,00. Si bien al arranque de la semana, el billete verde ha evidenciado una tendencia ligeramente al alza, los mercados están a la espera de los resultados de algunos indicadores macroeconómicos de EE. UU. que se darán a conocer en los próximos días. A eso se le suman, los resultados empresariales de firmas con alto impacto como Alphabet (Google), Tesla, Microsoft e Intel, entre otras.(Lea más: ¿El fin de una era dorada y de privilegios? El panorama al que se enfrenta el dólar)Archivo / Portafolio(Lea más: Análisis: a qué se debe que la economía colombiana esté mejorando)Cabe recordar que la divisa estadounidense se ha ido debilitando desde que Donald Trump inició su segundo periodo en la presidencia de los Estados Unidos. De acuerdo con un informe reciente presentado por el Fondo Monetario Internacional, el dólar ha ido depreciándose tras el regreso de Trump al poder en enero, en contra de los pronósticos que apuntaban a que la incertidumbre global desatada por el republicano llevaría a los inversores a apostar por un valor seguro como es el verde.En ese sentido, el organismo internacional explica que las políticas arancelarias, las peores perspectivas de crecimiento de EE.UU. o la creciente preocupación por su sostenibilidad fiscal han cambiado la percepción de que el dólar es un valor refugio. (Lea más: Moody’s sube nota crediticia a la deuda soberana argentina)PORTAFOLIOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11758GobiernoInforme de Cámara de EE. UU. advierte un supuesto consumo de drogas en Gobierno Petro2910EnergíaLas ciudades donde comenzará a aplicarse la eliminación del subsidio al diésel3865SocialesRécord y sorprende a todos: esta ciudad de Colombia recibió casi un millón de turistas4742FinanzasQué pasará con el dólar en Colombia durante el segundo semestre de 2025, según la IA5638EmpleoLas 5 profesiones de Colombia que desaparecerían pronto a causa de la IA6594AhorroCuánta plata debería ahorrar un colombiano para ser considerado millonario, según la IAColombia firma acuerdo de confidencialidad con Venezuela para la compra de MonómerosHabilitan cuatro puntos móviles de esterilización animal con 15.000 cupos en Bogotá: dónde se ubican y a quiénes beneficiaLiverpool vuelve a romper mercado con fichaje: ¿cómo afectará a Díaz?Medidas clave que exigir a la administración para mejorar la seguridad en conjuntos residencialesHallan chasís de vehículos en canal Los Ángeles: alerta por falta de conciencia ambiental