La Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) resultó en el mes de mayo con bajas importantes en los establecimientos manufactureros y no manufactureros registrados en este programa.LEE ADEMÁS: Sheinbaum afirma que sigue vigente la orden de aprehensión contra Hernán BermúdezLo anterior, toda vez que en su comparación mensual, el personal ocupado observó una variación de -0.2%; en las horas trabajadas el descenso fue de 1.5% y las remuneraciones medias reales observaron también -0.9 por ciento.En el desglose con cifras desestacionalizadas, por tipo de establecimiento, en los manufactureros el personal ocupado retrocedió 0.3% y en los no manufactureros (asociados con actividades de agricultura, pesca, comercio y servicios) ascendió 0.7 por ciento; las horas trabajadas en las unidades económicas manufactureras bajaron 1.8% y en las no manufactureras subieron 0.7%, en el mes que se informa.Y las remuneraciones medias reales en los establecimientos manufactureros decrecieron 0.9% y en los no manufactureros aumentaron 0.7 por ciento.En su comparación anual, el personal ocupado tuvo un descenso de 1.6%; en las horas trabajadas fue de -1.7% y las remuneraciones tuvieron un incremento de 4.6 por ciento.Con cifras originales, el INEGI informó que en mayo de este año, había seis mil 551 establecimientos registrados en el programa IMMEX, en donde cinco mil 234 desempeñaron actividades manufactureras y mil 317 ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.El INEGI señaló que en el mes que se informa, Baja California concentró el mayor número de establecimientos, con 17.7% del total; le siguieron Nuevo León, con 13.5%; Chihuahua, con 9.2%; Coahuila, 6.9%, mientras que Guanajuato y Jalisco tuvieron 6.4%, en cada caso.Asimismo, el personal ocupado que registró en mayo de este año disminuciones anuales en 12 de los 20 subsectores, de los cuales destacan el de fabricación de prendas de vestir con -14.62%; el de industrias metálicas básicas con -13.07%; productos textiles, excepto prendas de vestir con -11.49% y equipo de transporte con una disminución de 7.6 por ciento.En este sentido, cabe destacar que en el quinto mes de este año, ya estaban en vigor los aranceles del 25% al acero y al aluminio, así como los aranceles de 25% a la industria automotriz que no cumplan con el T-MEC.Mientras que los subsectores que observaron mayor crecimiento fueron bebidas y tabaco con 16.21%; maquinaria y equipo con 6.25%; y equipo de computación, con un aumento de 6.16 por ciento.Este último sector observó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, “es de los que tienen menor arancel cobrado en Estados Unidos, lo que ha permitido que crezcan sus exportaciones de manera significativa“.The post Siguen a la baja personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones en industrias del programa IMMEX en mayo first appeared on Ovaciones.