Salen las notas de la segunda prueba de las oposiciones docentes: así está la situación

Wait 5 sec.

El día más esperado ha llegado para decenas de miles de opositores andaluces. Este jueves se han publicado las notas definitivas de la segunda prueba del proceso selectivo docente en Andalucía, en medio de un ambiente cargado de nervios, indignación y controversia. Las oposiciones más masivas en años, que comenzaron en junio, han estado marcadas por una cascada de quejas sobre posibles irregularidades y decisiones administrativas que, para muchos, han condicionado su futuro profesional.El acceso a las calificaciones se realiza desde el Portal de la Persona Opositora. Estas oposiciones se han desarrollado en un contexto tenso y sin precedentes. Cerca de 40.000 docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP se presentaron al proceso, en unas pruebas unificadas por primera vez y bajo el peso de una gran responsabilidad generacional. La exigencia de funcionarizar a los interinos, cumpliendo con directrices europeas, ha movido a muchas administraciones a incrementar el número de plazas ofertadas, siendo procesos cada vez más masivos.[articles:338358]Las oposiciones han sido muy polémicas. Desde el primer día han circulado denuncias por malas prácticas de tribunales, pero el verdadero escándalo llegó con el primer gran corte: cientos de aspirantes fueron eliminados por faltas de ortografía, una normativa estricta que ha dejado incluso plazas sin cubrir. Además, la programación didáctica, documento clave del examen práctico, ha sido motivo de invalidez para muchos por aspectos como el tamaño de letra o la falta de ciertos elementos en la portada. En especial, la omisión del literal "Cuerpo de maestros", que inicialmente supuso la eliminación automática, fue posteriormente rectificada por la Junta, tras concluir que mencionar la especialidad podía interpretarse como identificación del cuerpo docente.[articles:338481]Esta rectificación ha generado un efecto dominó: quienes habían ganado plaza tras la eliminación de otros, ahora podrían quedarse fuera con el retorno de esos nombres a la lista. La pregunta que sobrevuela es clara: si se ha flexibilizado en un criterio, ¿por qué no en otros? La puerta de los tribunales de justicia queda abierta para quienes se sienten perjudicados, con el temor de que se judicialice un proceso que podría eternizarse.En medio de todo esto, los testimonios de opositores reflejan una experiencia traumática: largas pruebas de hasta 20 páginas escritas en apenas cuatro horas, nervios, calor, ansiedad. Todo lo que puede empañar el resultado de años de estudio. El estrés, esa sombra que aparece cuando el futuro se vuelve una obsesión, ha sido tan protagonista como los propios exámenes.[articles:338450]Y desde ahora, lo que se abre es lo que en el fondo más pueden temer muchos aspirantes: la posible judicialización. Porque si se reciben denuncias ante la Justicia de aquellos que se han quedado fuera por alguna decisión que consideren injusta, todo puede llegar a paralizarse, o hasta poner en duda los nombramientos. Esto tiene precedentes: especialidades que se repitieron tiempo después, o el proceso de oposiciones en policías como la de Sevilla, con condena que obligaba a repetirlas y retirar a quienes aprobaron su condición de funcionarios. Es el escenario posible más negro, aunque no necesariamente el más probable.Porque siempre hay quejas en estos procesos. Lo que no se puede determinar es si esta vez será no solo ruidoso, sino también problemática. Los que queden fuera porque la Consejería decidió interpretar que no era obligatorio poner 'Cuerpo de maestros' en la programación, o quienes han quedado fuera por un criterio como tamaños de letras, dicen que van con todas.