Una nueva variante del coronavirus ha comenzado a circular por Andalucía. Se trata de la cepa XFG, también conocida como Stratus, que ya ha sido detectada por los laboratorios de referencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Aunque no se ha vinculado a una mayor gravedad clínica, sí presenta una capacidad de contagio superior, lo que ha provocado un repunte de casos en hospitales y centros de salud.Según señala Europa Press, en las últimas semanas se ha registrado un aumento en la incidencia del virus, tanto en Atención Primaria como en el ámbito hospitalario, tal y como indican fuentes del SAS. No obstante, se aclara que los niveles actuales son bajos y están muy por debajo de los registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando se produjo una onda epidémica.[articles:331743]La nueva variante, derivada de una recombinación entre BA.2.75 y JN.1, comparte mutaciones con otros linajes como XFB, XEC o NB.1. Estas alteraciones genéticas podrían ofrecerle una “ventaja selectiva frente a la inmunidad previa”, lo que explicaría su rápida propagación, aunque no implica mayor gravedad clínica, insisten desde la Consejería de Salud.Durante la semana del 14 al 20 de julio, la tasa estimada en Andalucía fue de 25,2 casos por cada 100.000 habitantes. La evolución es de carácter endémico, con fluctuaciones que no alcanzan el nivel de una ola epidémica, según fuentes oficiales.La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había puesto bajo vigilancia esta variante en junio de 2025, calificándola como "variante bajo monitoreo". Su expansión ha sido rápida a nivel global, con un incremento preocupante en algunas regiones como el Sudeste Asiático. A pesar de ello, la OMS mantiene que el riesgo para la salud pública mundial sigue siendo “bajo”.Uno de los síntomas clave que más está llamando la atención es la ronquera, acompañada por signos ya conocidos como fiebre, tos, dolor muscular y cefaleas. La nueva cepa ha sido apodada cepa Frankenstein por el número de mutaciones que acumula en su estructura genética.Por ahora, las vacunas actuales siguen mostrando eficacia frente a Stratus, tanto para prevenir síntomas como para evitar complicaciones graves. Sin embargo, la comunidad científica insiste en que se requiere más investigación para determinar el alcance real de esta variante.Desde la Junta de Andalucía se recomienda precaución, especialmente en espacios cerrados. Y aunque no se ha emitido ninguna orden sanitaria obligatoria, el uso de mascarilla podría ser recomendable en ciertos casos, sobre todo para quienes convivan con personas vulnerables o tengan síntomas respiratorios.