Durante una emisión de Comex Masters, a Javier Chicharito Hernández le presentaron los videos donde Ricardo Puig y Alejandro de la Rosa decían que solamente era bueno para rezar antes de empezar cada partido, así como el “es un buen jugador, pero nada más. Llegó al Madrid a vender camisetas”, pero sus respuestas siempre eran: “no puedo más que darle las gracias, porque sin ustedes no sería lo que soy”, lo cual cambió contra sus detractores y la misma sociedad con el paso de los años.TAL VEZ TE INTERESE: Liga MX y FMF amenazan con sanciones severas a Javier Hernández por comentarios sexistasJavier vivió una “adolescencia tardía”, que se refiere a cuando una persona madura antes de tiempo y entonces, años después, empieza a hacer lo que en su pubertad no hizo (pintarse el cabello, debatir en redes sociales y los videojuegos), pero hoy en día asegura que “este es mi verdadero yo, porque aprendí a entender quién era Chicharito antes de entender quién era Javier”.“Creo que estás viviendo una adolescencia tardía que se ha manifestado en pendejadillas externas, pero no quiere decir que estés distraído”, dijo Diego Dreyfus, en un video donde alegaba ‘controlar la narrativa’ pero se quejaba de las críticas de Futbol Picante y La Última Palabra hacia el delantero por su bajo rendimiento. Javier Hernández registra sólo tres goles en año y medio con Chivas, y en su Instagram decidió publicar videos reflexivos, siendo los dos últimos los más polémicos por hablar respecto a los roles de género: “mujeres, están fracasando. No le tengan miedo a ser lideradas. ¿Limpiar es opresión patriarcal? Interesante”. No obstante, eso no era lo que declaraba años atrás.La mutación de las declaraciones de Javier Hernández “Soy un chico común y corriente” y “perdón por ser ‘egoísta’ y seguir mis sueños, pero sin mi familia no estaría aquí” eran las declaraciones de Chicharito en Manchester United. Incluso, durante las concentraciones de la Selección Mexicana, Javier era el único que se detenía para firmar autógrafos de los aficionados que durante horas los esperaban en el hotel de concentración.Jessica, una aficionada que no podía caminar, lloró cuando Hernández se acercó a firmarle la playera: “es mucha emoción y es mi ídolo”, dijo, apenas con la fuerza suficiente para contener el llanto, acompañada de su familia. Años después, en El Chiringuito, le pusieron el mismo video para hacer una retrospectiva, y solamente sonreía mientras aguantaba sus ganas de llorar. Con los años, y tras la llegada de Diego Dreyfus, todo cambió. Javier empezó a responderle a sus haters en redes sociales, ya que “hay que dedicarles tiempo”, y acusaba a la prensa de ponerlo como el “villano de una historia mal contada”. El inicio fue cuando le dijo a Faitelson “imaginemos cosas chingonas”. Si bien, siempre expresó su deseo por ser campeón del mundo con México, con el LA Galaxy, ya no se detenía a firmar autógrafos para los fans, pues si le daban una bandera nacional, incluso, la tiraba. “Perdón, rucos del futbol, pero no le afecta. Digo sorry, digo ya, creen que no sabes usar tus redes sociales, pero ¿tendrá redes sociales la persona que te está criticando”, declaró Dreyfus. ¿Cuándo llegó Diego Dreyfus a la vida de Chicharito? Javier Hernández llevaba a su familia a las ciudades en donde estaban sus clubes (Manchester United y Real Madrid), pero en el Bayer Leverkusen, Alemania, vivió solo por primera vez en su vida. Aquí conoció a Diego Dreyfus, ya que estaba en el proceso de maduración y de separación con Lucía Villalón, su ex pareja que acusó de abandonarla cuando la operaron de un pulmón.Desde ese 2017, fue que Chicharito empezó a cambiar. Aunque ellos dos afirman que desde antes se conocían, las declaraciones dieron su giro desde dicho años. Ahora, a Carlos Albert le decía “ya siéntese señora” por las críticas a su baja de juego, y a los fans les decía “mi Ryan Gosling mexicano”, en señal de burla. Aunado a su cambio de discurso, el rendimiento vino a menos, pero Dreyfus se escuda en que “creen que yo le digo que no meta goles, pero no es así”. En el último año y medio, son sólo tres goles de Javier Hernández con el Guadalajara, y recientemente está más envuelto en polémicas extra cancha que por su rendimiento dentro de la misma. ¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas The post Del “sin ustedes no sería lo que soy” al “opresión patriarcal”: El cambio de discurso de Chicharito a través de los años appeared first on ESTO.