Apple lleva años resignándose a crear un iOS diferente para Europa. Reino Unido acaba de marcar un mismo destino (y no será el último)

Wait 5 sec.

El cerco regulatorio que rodea a Apple se estrecha más allá de la Unión Europea. Tras la entrada en vigor de la nuevas leyes que han obligado a cambiar sistemas como iOS, ahora es Reino Unido quien mueve ficha y cataloga oficialmente a la compañía como una de las que tiene un "estatus de mercado estratégico". Una designación que abre la puerta a nuevas obligaciones para favorecer la competencia. {"videoId":"x9l3h44","autoplay":true,"title":"APPLE anuncia la llegada de iOS 26 con IMPORTANTES NOVEDADES 📱#apple #ios #ios26 #liquidglass", "tag":"webedia-prod", "duration":"38"} Precedentes. En marzo del pasado año entró en vigor la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, conocida como DMA y que regula la competencia de grandes tecnológicas como Apple, Google, Meta o Amazon. Para la firma dirigida por Tim Cook se exigieron profundos cambios en el iPhone que comenzaron a llegar con iOS 17.4.Entre ellas, se encuentra la posibilidad de tener tiendas alternativas a la App Store, libre elección del navegador, posibilidad de borrar apps nativas para configurar otras por defecto o la apertura del chip NFC del iPhone para, por ejemplo, tener más alternativas de pago a Apple Pay. En Applesfera El plan de Reino Unido para espiar iCloud se ha topado con un muro. Su nombre es Donald Trump La batalla de Reino Unido. En el año 2021, la máxima autoridad de competencia del país, la CMA, inició una investigación a Apple con el fin de investigar si estaban ejerciendo un abuso de posición dominante con su navegador Safari. Sin embargo, la propia comisión incumplió su propio plazo y en agosto del pasado año tuvo que cerrarla.Sin embargo, a principios de este año se reabrió esta investigación, poniendo también en el foco a Google. La CMA buscaba en esta ocasión promover una normativa similar a la DMA europea con el fin de que las dos gigantes tecnológicas fuesen más permisivas en sus sistemas y servicios con la competencia.Qué dice ahora Reino Unido. Tal como reportan en CNBC, la CMA ha catalogado oficialmente a Apple y Google como dos compañías con "estatus de mercado estratégico", lo cual implica que tendrán que tomar ciertas medidas para favorecer a la competencia. Las posibles consecuencias. No se han detallado aún qué medidas con exactitud deberán tomar Apple y Google, ni tampoco los plazos. En virtud de las investigaciones se espera que en el caso de Apple tenga que cambiar su comisión del 30% por las compras in-app del iPhone, que permita una elección más libre del navegador predeterminado o que permita la descarga de aplicaciones por más vías aparte de la App Store. En definitiva, las mismas medidas "estrella" que tuvieron que tomar por la DMA.La oposición de Apple. No ha habido comunicación oficial de Apple al respecto de esta designación británica, aunque ya se pronunciaron en varias ocasiones respecto a peticiones similares por parte de la Comisión Europea. En sus declaraciones más recientes calificaron este tipo de peticiones como una amenaza a la privacidad y seguridad de los usuarios.Eso sí, la compañía siempre ha dejado claro que cumplirá las leyes. Ya lo hizo en Europa a regañadientes y probablemente lo haga también en Reino Unido. La parte positiva es que la implementación será más sencilla conociendo los precedentes. En Applesfera AppleCare One hace que contratar un seguro de Apple sea irresistible. El problema es que aún tiene pendiente cruzar la frontera El mismo destino en otros países. Durante este último año y medio, el iOS al que accedemos en la Unión Europea ha sido distinto al resto por los cambios impuestos por la DMA. Y lejos de suponer una excepción, parece más bien un precedente, dado que aparte de Reino Unido, hay otros territorios con ideas de legislar de una forma similar.Con mismos fines de permitir una competencia más justa de las Big Tech, Estados Unidos o Japón son buen ejemplo de ello. A falta de que avancen en sus respectivas normativas, parece evidente que se solicitarán, entre otras, medidas como la posibilidad de instalar tiendas de aplicaciones externas o poder elegir un navegador web de forma más libre.Imagen de portada | Wikimedia Commons e IRFHKMZ en PexelsEn Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualizaciónEn Applesfera | Los 41 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Apple lleva años resignándose a crear un iOS diferente para Europa. Reino Unido acaba de marcar un mismo destino (y no será el último) fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .