La población activa aumenta hasta los 24,8 millones y nueve de cada 10 empleos provienen del sector privado, que supera los 18,8 millones de ocupadosUn estudio refleja menos problemas para dormir y 'burnout' en trabajadores tras aplicar la semana laboral de 4 días España supera por primera vez los 22 millones de ocupados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, publicada este jueves. En total, de abril a junio hubo trabajando 22.270.000 personas y la tasa de paro cayó al 10,29%, la cifra más baja desde 2008 y un punto menos que en la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística. “Son datos muy positivos, especialmente cuando la población activa sigue aumentando, hasta los 24,8 millones, la cifra más alta de la serie”, ha celebrado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Son 267.200 personas más que el trimestre anterior. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}(); El segundo trimestre del año es, en general, positivo para el empleo, animado por el buen tiempo y el inicio de las contrataciones de cara a la temporada veraniega. Además, en esta ocasión, a diferencia de lo que ocurrió en 2024, la Semana Santa se celebró en abril, lo que supone un empujón extra para la incorporación de más personas trabajando en el mercado laboral. En total, el mercado laboral ha sumado en el último trimestre más de medio millón de personas trabajadoras (503.300) respecto a los tres meses anteriores y 584.000 en términos interanuales. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}(); Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de ocupación alcanzó en este periodo su máximo histórico, con un 68,3% de la población ocupada. “Dije que llegaríamos a ser la España de los 22 millones de ocupados y hoy este dato es así”, ha señalado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha incidido en que “prácticamente todos los datos de esta EPA” son “una noticia muy positiva para nuestro país”. En este sentido, Díaz ha hecho hincapié en la población activa, que se acerca a los 25 millones de personas. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}(); 236.000 parados menos Por la parte del paro, este ha marcado el mínimo de los últimos 17 años, con una tasa del 10,29% y . En total, son 2.553.100 personas, con ocho comunidades autónomas por debajo del doble dígito: Aragón (7,6%), Asturias (8,6%), Balears (7,4%), Cantabria (7,1%), Castilla y León (8,5%), Catalunya (8,1%), Galicia (8,3%) y Madrid (7,7%). !function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}(); En el último trimestre, ha habido 236.100 parados menos respecto al trimestre anterior. El dato es positivo en comparación a ejercicios anterior y, con la salvedad del récord de 2023, cuando hubo una reducción de 378.100 desempleados en este mismo periodo, es el dato más alto desde 2018, incluso antes de la pandemia. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}();