En las próximas horas la inestabilidad más acusada se trasladará hacia el este de la España peninsular y Baleares, donde se prevén lluvias muy fuertes. La AEMET ha activado los avisos naranjas en varias comunidades.Durante la jornada de ayer la vaguada comenzó a barrer la España peninsular, y como estaba previsto se registraron lluvias muy fuertes en zonas de Huesca, Cataluña y en Castellón. Algunas tormentas dejaron a su paso vendavales y pedrisco, localmente de 5 cm o más de diámetro, causando algunos daños materiales, como ya explicamos en Meteored. ¿Qué es una vaguada?En las próximas horas esperamos una situación muy adversa en el este y Baleares, con tormentas organizadas y algunos sistemas convectivos que dejarán lluvias localmente muy fuertes y otros fenómenos adversos.Hoy la onda se situará sobre la vertical de la mitad este y Baleares, donde se trasladará la inestabilidad más acusada. A este aire frío en altura habrá que sumar las convergencias de viento en superficie, el efecto de la orografía y el plus de energía que aportará un Mediterráneo caldeado. Las condiciones serán favorables para que salten de nuevo supercélulas o sistemas convectivos.Las Pitusas podrían ser barridas por tormentas muy organizadasPor este motivo, de momento la AEMET ha activado el aviso naranja en tres comunidades para este jueves: Baleares, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia. Aunque en el archipiélago balear las tormentas rondarán todo el día, podrían ser muy intensas y organizadas al final de la jornada, cuando las Pitiusas y el oeste de Mallorca podrían ser barridas por una línea de turbonada o sistema convectivo, según los modelos de alta resolución.El modelo europeo prevé que las lluvias más intensas que caerán en Baleares se concentrarán en las Pitiusas.En las Pitiusas pueden caer más de 40-50 l/m² en una hora, y es donde está vigente el nivel naranja en las islas, sin descartar que en pocas horas puedan pasar puntualmente de los 100 l/m². De suceder esto, son probables crecidas súbita de barrancos y anegamientos en núcleos urbanos coincidiendo con el pico de la temporada alta, por lo que es una situación potencialmente peligrosa.Los avisos naranjas se extienden por el este de la España peninsularPara la tarde también se han elevado a nivel naranja los avisos en toda la provincia de Albacete y en las demarcaciones de la serranía y la Mancha de Cuenca por acumulados de más de 30 l/m² en una hora, debido al crecimiento de tormentas que pueden presentar un alto grado de organización y que pueden evolucionar hacia estructuras más complejas.La probabilidad de precipitación será mayor hoy en la mitad este y Baleares, donde la inestabilidad será acusada.Finalmente, la AEMET también ha extendido el aviso naranja para la segunda parte del día al noroeste y altiplano de la Región de Murcia, por probables registros de más de 30 l/m² en una hora. Teniendo en cuenta la acusada inestabilidad que esperamos para las próximas horas, no es descartable que los avisos naranjas se activen en otras regiones, e incluso no sería descabellado ven alguno de nivel rojo.Artículo relacionadoJosé Miguel Viñas avisa de lo que está a punto de llegar al Mediterráneo: "desde lluvias extremas hasta mangas marinas"En las provincias de Alicante y Valencia, resto de la Región de Murcia (excepto el campo de Cartagena), valle del Almanzora y los Vélez (Almería), altiplano de Baza-Guadix (Granada), buena parte de Mallorca, Prepirineo barcelonés y Pirineo de Girona sigue el nivel amarillo por acumulados de 20-30 l/m². En el litoral catalán se han desactivado a primera hora de la mañana de hoy.Atención al pedrisco: en algunas zonas podría alcanzar los 5 cmAparte de la lluvia, habrá algunas rachas intensas de viento y posibles mangas marinas o algún tornados. El otro gran fenómeno destacable en el día de hoy será la vuelta del granizo grande o pedrisco a nuestro territorio. Una jornada más, tanto el modelo europeo y el ESSL vuelven a advertir de una alta probabilidad alta de que en algunas zonas pueda caer granizo de 5 cm o más.El modelo del ECMWF anticipa un riesgo alto de granizo de 5 cm o más para las próximas horas en zonas de la vertiente mediterránea y en el archipiélago balear.Baleares, el golfo de Valencia y el interior del este-sureste (en la confluencia entre Albacete, Cuenca, Región de Murcia y Alicante) son los sectores que tienen más papeletas para que el pedrisco aparezca. Desde Meteored volvemos a insistir que estamos ante una situación con un potencial alto para dejar fenómenos muy adversos y daños importantes en plena temporada alta.