Con 3.171 unidades vendidas en el primer semestre del 2025 y una participación de mercado del 3%, Ford Colombia se muestra satisfecha y espera que su rentabilidad se mantenga en dos dígitos como hasta ahora y conservar la preferencia en los segmentos en los que compite. Así lo señala Guillermo Lastra, gerente general de Ford Pro para Sur América.(Lea más: A qué vehículos afectaría medida del Gobierno que propone eliminar el subsidio al Acpm)¿Cómo les va en el país?Desde que la compañía decidió hacer grandes cambios en 2021, abandonar los vehículos pequeños y desarrollar Ford Pro, hemos mejorado nuestra rentabilidad, llegando a dos dígitos.Nuestra flota es combustión (diésel y gasolina) híbrida y eléctrica, el cliente es quien tiene la palabra.Desde el 2021 han mejorado nuestra rentabilidad en Colombia, en volúmenes totales aún se siente unas cifras más pequeñas, sin automóviles, pero nuestra rentabilidad es muy fuerte. Incluso con participaciones superiores al 30% en los segmentos que competimos para el caso de Colombia.Basta mirar el desempeño de la Ranger, es líder en el mercado.Y a propósito de la reciente realización de Agroexpo, en Corferias, llevamos para ‘testear’ el mercado una Ranger con cabina sencilla, y hasta el momento ha sido un éxito, así que contemplamos producirla, para Brasil, Argentina y Colombia.Además, los clientes siente en sus presupuestos que somos una marca sólida y que ofrece servicios y repuestos a precios muy competitivos, con lo cual los costos operacionales son altamente eficientes. Y en el caso de los eléctricos. No hay nada que hacer, su costo total durante la vida útil no tiene comparación, es más económico.¿Y de cifras?En el primer semestre del 2025 las ventas de Pick Ups, crecieron 65% y en total en Colombia crecimos 32%, y en la región 40%.Creemos que cerraremos el 2025 con crecimiento en Colombia a dos dígitos, sobretodo porque el segundo semestre normalmente es más fuerte que el primero y estaremos en el Salón del automóvil. ¿Cómo sobrevivir a la guerra arancelaria?La presencia de Ford en Colombia es de décadas, nuestra oferta de servicio es bastante grande, y así lo constatan nuestros clientes.Dicho lo anterior, somos una empresa de largo aliento, monitoreamos las acciones de los países en donde competimos y en donde producimos y vamos tomando las acciones necesarias para cubrir a nuestros clientes en cada país; los gobiernos van cambiando, pero nosotros siempre estamos con los clientes y esa visión de largo plazo con toma de medidas nos permite sortear los tiempos complejos.¿Y vienen más novedades? Le puedo decir que si, Ford Suramérica tiene en total once lanzamientos en 2025.No puedo dar datos específicos, pero como le conté estudiamos lanzar la Ranger cabina sencilla que siempre tuvo gran aceptación en el mercado y tendremos novedades, siempre hacemos mejoras al portafolio de Pick Ups, SUVs y comerciales y Colombia seguramente tendrá noticias en el segundo semestre. (Lea más: La razón por la que Mercedes-Benz revisará más de 200.000 vehículos en todo el mundo)FordiStock(Lea más: Tesla expande servicio de robotaxis en Austin, Texas)¿Qué significa Pro al lado de la marca?Es productividad, para la región desarrollamos vehículos comerciales, e invertimos en ello con la más alta tecnología. Y productividad pensada en los clientes comerciales.Tenemos un portafolio robusto en el segmento de trabajo con las Pick Ups de todos los tamaños: la pequeña con Maverik un producto que además es híbrido con autonomía que se mueve por los 650 kilómetros por tanque, lo que la hace apetecible para la distribución y para carro familiar de fin de semana por ser doble cabina.Luego viene la Ford Ranger que ahora ensamblamos en Pacheco, Argentina, es doble cabina y tiene gran demanda en toda la región incluida Colombia, y luego están la F-100 y la F-150.Además, el portafolio incluye la Transit, un vehículo eléctrico con una autonomía de 317 kilómetros por carga y una capacidad de llevar 21 metros cúbicos de mercancía.El vehículo viene en dos presentaciones, cabinada completamente o chasis.El carro mostró una aceptación importante, en Brasil se colocaron 400 y compañías como Pepsi, DHL y Mercado Libre las están usando en algunos países de la región, sólo Mercado libre para unos países en específico hizo un pedido de 370 unidades.¿Y en Colombia?En el caso de Colombia, la disposición para usar eléctricos es mayor y estamos acompañando a las empresas con vehículos de prueba para que los conozcan y se familiaricen.El carro no solo sirve para última milla, sino para rutas intermedias, por su autonomía.¿Por qué elegirlos?Además de la tecnología y la resistencia de los carros, diseñados y construidos para el trabajo, cuando ingresa a la cabina es como si fuera el carro de la familia, tiene la tecnología reciente, pantallas, la silla del conductor es con todos los estándares Ford, cómoda, práctica y con diferentes niveles de ajuste que hacen confortable trabajar en estos carros por largas jornadas.Incluyen la tecnología para evitar colisiones, tienen conectividad y entregan todos los datos para lograr una eficiente gestión de flotas, sus equipos envían los datos de la salud del vehículo para poder hacer mantenimiento preventivo, con lo cual se garantiza el retorno financiero.¿Transit es carga y eléctrico?Sé a lo que se refiere, nosotros no solo enseñamos a los dueños de las empresas y a sus jefes de compras y transporte, también llegamos hasta los conductores que son en últimas quienes san las máquinas.Les capacitamos y de hecho en Colombia tenemos la Ruta Ford Pro este año realizaremos ocho en diferentes ciudades y ya realizamos tres.Nosotros vamos a cada región con nuestro portafolio para que los empresarios y sus conductores tengan las máquinas y las puedan usar, así es más fácil que conozcan los beneficios Ford.Una vez que realizan la compra y antes de la entrega volvemos a realizar un entrenamiento del personal que va a usar los carros. (Lea más: ¿Un bus articulado eléctrico para TM, en Bogotá, costaría más de $2.000 millones?)CÉSAR GIRALDOPeriodista de Portafolio