400 expertos han dictado sentencia al uso de dispositivos como el iPad en colegios de Madrid. Así queda la normativa a partir de septiembre

Wait 5 sec.

Ya es oficial: no habrá móviles y tablets en colegios madrileños salvo casos puntuales. Es una idea que lleva ya un tiempo rondando por diferentes entornos escolares y que algunos colegios ya aplicaban en sus normativas internas, pero ahora pasan a ser una normativa regional que ya ha aprobado el gobierno de la Comunidad de Madrid.Para ello, la consejería de educación madrileña ha contado con la opinión de 400 expertos de todo tipo. Desde consejos estudiantiles y de profesorado hasta psicólogos y otros especialistas en materias de educación y tecnología. La restricción, eso sí, tiene ciertos matices y va variando por edades.Las restricciones que contempla la norma madrileña {"videoId":"x9kn8x0","autoplay":true,"title":"El iPhone con MÁS AUTONOMÍA 🔋 Mi experiencia iPhone 16e UN MES DESPUÉS", "tag":"iphone 16e", "duration":"1052"} Hasta ahora, muchos colegios madrileños contaban con aulas digitalizadas en las que, mediante iPad u otro tipo de tablets, los alumnos podían seguir las lecciones. Sin embargo, el asunto cambiará a partir del próximo septiembre, mes en el que ya se inicia el curso escolar 2025-2026.Tal como ya se había avanzado cuando la Comunidad de Madrid anunció la norma, estas son las limitaciones que se impondrán en los centros escolares, dependiendo siempre de la franja de edad del alumno: De 0 a 3 años: no se permitirá en ningún caso el uso de tablets, móviles u ordenadores, salvo en aquellos casos que se acrediten como necesidades especiales. De 3 a 6 años: se podrán compartir dispositivos entre dos o más alumnos, pero siempre con finalidad pedagógica y supervisión del maestro durante un máximo de una hora semanal. De 6 a 9 años: idéntica limitación a la de la anterior franja, pero aumentando el uso hasta un máximo de una hora y media por semana. De 9 a 12 años: nuevamente se podrán usar dispositivos entre dos o más alumnos con supervisión y finalidad pedagógica, aumentando en este caso los límites hasta un máximo de dos horas semanales. De 12 a 18 años: en esta etapa de educación secundaria será responsabilidad del centro escolar limitar el uso de dispositivos, aunque siempre deberá ser con fines pedagógicos. En Applesfera Apple empieza a regalar AirPods y otros accesorios a estudiantes: así es su campaña de Vuelta al Cole 2025 en España Respecto al uso de dispositivos personales, estos se mantienen prohibidos durante las horas lectivas. Queda como responsabilidad de cada centro permitir o no a los alumnos que lleven sus propios móviles. En la mayoría de centros está prohibido, salvo casos justificados.Habrá excepciones independientemente de la edad Imagen: Comunidad de Madrid En la nueva normativa de la Comunidad de Madrid se refleja también la posibilidad de permitir el uso de cualquier dispositivo electrónico a alumnos con necesidades especiales. Todo aquel que las necesite como apoyo podrán usarlas, sea cual sea su franja de edad y etapa educativa.Eso sí, la consejería de educación aclara que se deberá justificar con un informe psicopedagógico, ya sea realizado por el propio centro o presentado a este por los padres o tutores del alumno.También se contempla el uso de dispositivos electrónicos en materias en las que sea imprescindible su uso. Véase como ejemplo Informática, una enseñanza que requiere del uso de ordenadores y/o tablets para adquirir ciertas competencias concretas.Las pantallas no son lo mejor para la educación Imagen: Freepik Como ya explicábamos al inicio, la Comunidad de Madrid justifica la norma con el consenso obtenido tras hablar con varios centenares de expertos. Y como precedente nos encontramos el caso sueco y su retirada de la tecnología.El país nórdico fue pionero en la integración de herramientas digitales en centros escolares como sustitutas de los libros, pero 15 años después descubrieron que estaban equivocados. El gobierno sueco está invirtiendo alrededor de 150 millones de euros para traer de vuelta los libros porque han descubierto que el aumento del fracaso escolar se debe fundamentalmente a un exceso de uso tecnológico en las aulas. En Applesfera Solo 16 personas en el mundo recibieron este mensaje. Fue por el evento más secreto de Apple de 2025 En el caso de España, multitud de psicólogos y profesores se han manifestado en contra del uso de móviles y tablets en menores, estimando la franja de 13-16 años como la adecuada para entregarles su primer smartphone. Creen que no es positivo su uso en el ámbito educativo, pero tampoco en el personal, dados los riesgos que se encuentran en internet hoy en día.Por eso cada vez más regiones están legislando para regular su uso en ambientes escolares. También hubo una propuesta del gobierno central para regularlo y aunque el tema sigue siendo candente a nivel social, por ahora no se ha avanzado en la ley.Imagen de portada | Verkeorg en FlickrEn Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellosEn Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia 400 expertos han dictado sentencia al uso de dispositivos como el iPad en colegios de Madrid. Así queda la normativa a partir de septiembre fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .