Al despedir a uno de sus empleados porque pensaba que le robaba, este CEO descubrió algo peor: era un ciberdelicuente norcoreano

Wait 5 sec.

Hace unos días hubo una historia que causó mucho interés. Un hombre que trabajaba haciendo manicuras tenía 13 empleos más. Y lo que se descubrió es que cedía su identidad estadounidense a desarrolladores con sede en China, quienes la utilizaron para obtener más de una docena de trabajos tecnológicos remotos, y financiar actividades de Corea del Norte.Hoy tenemos la historia compartida por un CEO de una empresa de blockchain que ha descubierto, gracias al FBI, que tenía a varios infiltrados norcoreanos en su firma. Y, además, uno de sus trabajadores estuvo contratado durante varios años, hasta que el directivo, de nombre Marlon Williams, lo echó del trabajo pensando que le robaba dinero. Sin embargo, no solo robaba sino que es un ciberdelincuente con una misión internacional. En Genbeta Una tiktoker ayudó a hackers de Corea del Norte a infiltrarse en Estados Unidos con trabajo remoto. Ahora podría acabar en la cárcel Según documentos judiciales que comparte The Wall Street Journal, el hombre es en realidad Kim Kwang Jin, un ciberdelincuente norcoreano que utilizaba una identidad robada. Era parte de un grupo de hombres que viajaban por el mundo buscando formas de ganar dinero para su gobierno. El FBI explica que ha sido "una estafa a largo plazo". Y este no era el único. Hay más acusados y uno de ellos, además, también se cree que estafó a una empresa en Serbia.El anonimato y trabajo remotoWilliams estima que pagó a este hombre y sus asociados cerca de 400.000 dólares en salarios, en total. Además del salario, los trabajadores también utilizaron sus posiciones de confianza en la firma de blockchain para robar más de un millón de dólares en criptomonedas.Cuentan los expertos que los ciberdelincuentes lo tenían fácil: "como un verdadero creyente de las criptomonedas, el trabajo remoto y el anonimato eran algo común en el mundo de Williams, y no tuvo problemas en contratar a un programador que nunca había conocido y que vivía al otro lado del mundo". En este sector los desarrolladores a menudo trabajan utilizando seudónimos. En Genbeta Un simple tuit sobre una criptomoneda puede hacer caer al presidente argentino. Y el creador de Ethereum añade una nueva acusación Fue en el año 2020 cuando Williams conoció a Kim Kwang Jin. Se puso en contacto con su empresa a través de una lista de discusión de Telegram. Él estaba buscando trabajo y se presentó como un ingeniero senior full-stack con más de 7 años de experiencia profesional y había estudiado, según su testimonio, en la Universidad de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos.Comenzó a enviar mensajes directos a Williams para insistir en su contratación. Según el CEO: "Tenía un perfil de LinkedIn muy bien organizado y una cuenta de GitHub".Un mes después, necesitaba un desarrollador de software y lo contrató para un proyecto concreto. En Genbeta Estos norcoreanos robaron las identidades de 60 estadounidenses y consiguieron empleos en remoto en grandes tecnológicas Según su historia, el hombre hizo un buen trabajo, reescribiendo y mejorando rápidamente la interfaz de usuario para un proyecto de criptografía. En octubre, cuando Williams buscaba un desarrollador que lo ayudara con su próxima gran idea, lo contrató.Lo contrata para su nueva empresaEl emprendedor había descubierto una forma de reducir un tipo de fraude que se estaba convirtiendo en un gran problema en el mundo de las criptomonedas. Se llama "rug pull" y ocurre cuando desarrolladores de software inventan proyectos que suenan interesantes y luego aceptan dinero de inversión inicial, a veces cientos de miles de dólares, para sacarlos adelante. Pero en lugar de entregar el código, los estafadores se hacen con el dinero y desaparecen. En Genbeta Corea del Norte se financia con falsos empleados que se infiltran en compañías tecnológicas. Y ya van a por Europa, según Google Williams fundó una empresa, hoy conocida como Starter Labs, que utilizaría contratos inteligentes para garantizar que los desarrolladores de software no recibieran su dinero de inversión hasta que enviaran el código. Hasta la fecha, el proyecto ha contado con inversiones que superan los 45 millones de dólares.Un ejército de norcoreanos en empresasEn los últimos cinco años, los norcoreanos han creado un pequeño ejército de varios miles de trabajadores que se han expandido por todo el mundo y han ganado cientos de millones de dólares gracias a sus salarios, mientras también realizan robos, tanto de dinero como de información.Según las informaciones del FBI, su objetivo principal es recaudar dinero. Pero como los trabajadores también descargan propiedad intelectual mientras realizan sus trabajos, su trabajo también es de espionaje. En Genbeta Hackers norcoreanos han robado más de 1.300 millones de dólares en criptomonedas solo este año, según un estudio En los últimos años han conseguido empleos en empresas de tecnología, una importante cadena de televisión, un "icónico fabricante de automóviles estadounidense" y una importante empresa de entretenimiento, entre otros lugares, según documentos judiciales.Imagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | Aparece por fin el 'CEO' de la criptoestafa millonaria de HyperVerse: no era más que un actor a sueldoEn Genbeta | Esta  'estafa de tareas' es uno de los anuncios de trabajo falsos más  extendidos del mundo: ya ha timado más de 100 millones de dólares (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Al despedir a uno de sus empleados porque pensaba que le robaba, este CEO descubrió algo peor: era un ciberdelicuente norcoreano fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .