Dato histórico de empleo: España tiene por primera vez más de 22 millones de personas trabajando

Wait 5 sec.

El desempleo ha caído en 236.100 personas durante el segundo trimestre del año, lo que representa un descenso del 8,47% con respecto al trimestre anterior, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Al mismo tiempo, el número de ocupados aumentó en 503.300 personas, lo que supone un incremento del 2,31% y eleva la cifra total de trabajadores hasta los 22.268.700, superando por primera vez la barrera de los 22 millones.Pese a la mejora en las cifras, la reducción del paro en este trimestre ha sido inferior a la registrada en el mismo periodo de 2023 y 2022, cuando el número de desempleados bajó en 365.300 y 255.300, respectivamente. No obstante, supera el descenso observado en 2021, de 110.100 personas, y el de 2024, con una reducción de 222.600 parados. Al cierre del trimestre, el número total de desempleados se situó en 2.553.100, el nivel más bajo desde que existen registros.El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado el nuevo récord en el empleo alcanzado durante este trimestre, con más de 22 millones de personas ocupadas. Según la Encuesta de Población Activa del INE, la tasa de ocupación ha marcado también un máximo histórico al situarse en el 68,3%, lo que, según el departamento que encabeza Carlos Cuerpo, representa el porcentaje más elevado de población trabajando registrado hasta la fecha.Los datos en AndalucíaEl desempleo en Andalucía descendió en 50.600 personas durante el segundo trimestre del año, situándose en 618.600 parados, lo que representa una caída del 7,6% respecto al trimestre anterior. Según los datos de la Encuesta de Población Activa publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro en la comunidad autónoma se redujo hasta el 14,85%.Esta disminución sitúa la cifra de desempleados en el nivel más bajo para un segundo trimestre desde 2008. A lo largo de la serie histórica del INE, el paro ha registrado bajadas en el segundo trimestre en 16 ocasiones en Andalucía, mientras que solo ha experimentado aumentos en ocho.En paralelo, el mercado laboral andaluz sumó 70.600 nuevos empleos entre abril y junio, un incremento del 2% que eleva el total de ocupados a 3.546.700 personas, el mayor dato para un segundo trimestre desde que existen registros. El número de personas activas alcanzó las 4.165.300, tras aumentar en 20.000 en los últimos tres meses. En términos interanuales, el paro se redujo en 57.400 personas y se crearon 67.800 empleos, con un incremento de 10.500 activos.