Si sueles comprar en plataformas como Temu, Aliexpress o Shein, es posible que tus pedidos de bajo coste se vean afectados, ya que la Comisión Europea está dispuesta a aplicar una tasa. Esta medida busca compensar los costes de gestión aduanera derivados del elevado volumen de paquetes que ingresan a la Unión Europea, especialmente desde China.Asimismo, también se busca crear unas condiciones más equilibradas entre las plataformas extranjeras y las empresas locales, ya que los productos que se importan por menos de 150 euros no pagan aranceles. Al mismo tiempo, la Comisión Europea está trabajando para ser parte de una reforma más amplia del sistema de aduanas en Europa. ¿Comprar en Shein y Temu: en qué consiste la tarifa plana de 2 euros?La Unión Europea quiere hacer frente a las consecuencias del auge del comercio electrónico 'low cost', por ello la intención es imponer una tasa fija de 2 euros a los paquetes que vayan directamente a casa de los consumidores procedentes de fuera de las fronteras comunitarias y otra de 0,50 céntimos a aquellos que paren en algún almacén europeo.El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, subrayó que no se trata de un nuevo “impuesto”, sino de una tasa para “compensar” el coste que supone la gestión del inmenso número de paquetes que tienen que gestionar las autoridades de aduanas.Según afirmó Bruselas, en 2024 se registraron 4.600 millones de envíos de productos de menos de 150 euros, el doble que en 2023 y el triple que en 2022. Esto ha generado preocupación por la falta de controles de seguridad, la competencia desleal hacia los fabricantes europeos y el impacto medioambiental de productos de baja calidad."Este crecimiento exponencial está suscitando numerosas preocupaciones, primero, que cada vez son más los productos nocivos que entran en la UE, pero, además, los vendedores europeos que respetan nuestras estrictas normas, corren el riesgo de verse perjudicados por prácticas desleales y la venta de productos falsificados", argumentaron. ¿Cómo te afecta esta medida si compras en estos comercios?No te preocupes si compras en estas tiendas online porque quienes asumirán esta tasa de dos euros serán los ecommerce y no los consumidores finales, considerando que se cobrará este coste por cada paquete que los usuarios europeos compren directamente en plataformas de bajo coste que operan fuera de la Unión Europea.Aunque esta reforma estaba prevista para 2028, la Comisión quiere adelantarla a 2026 y aplicar esta tasa como medida temporal. En cualquier caso, todavía se trata de una propuesta y aún no se ha formalizado por parte de la Comisión Europea.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com