El 'caos' de Muface ya se nota en las mutuas: más de 1.000 funcionarios en Cádiz se pasan a la pública

Wait 5 sec.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación ante la situación crítica que atraviesa la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), motivada por la reciente renovación del concierto sanitario con las aseguradoras y por el aumento de mutualistas que han optado por el sistema sanitario público a partir de 2025, en respuesta al deterioro de la atención sanitaria en la red concertada.Desde el pasado 31 de diciembre, 1.170 mutualistas han abandonado la opción sanitaria concertada en la provincia de Cádiz, lo que ha reducido el número de afiliados a entidades aseguradoras de 35.324 a 34.154. En el conjunto de Andalucía, 8.172 personas han optado por el sistema público, mientras que en toda España la cifra asciende a unas 65.000. A pesar de este descenso, el 75% de los mutualistas en Cádiz continúa adscrito a la red concertada, frente al 25% que ha elegido el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).CSIF también ha advertido sobre las dificultades económicas que enfrenta Muface, agravadas por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado. Esta situación ha reducido significativamente el remanente de tesorería, afectando a la capacidad de la mutualidad para cubrir los gastos derivados de la prestación sanitaria.La insuficiencia de fondos ha obligado a realizar modificaciones presupuestarias para cubrir el aumento de necesidades financieras del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional. Muface prevé cerrar el año con un déficit superior a los 64 millones de euros. Entre las partidas más afectadas se encuentran las destinadas al pago de recetas en farmacias, con una ejecución del 88,27%, y a la farmacia hospitalaria, cuya ejecución presupuestaria alcanza el 70,41%.Peor calidad asistencialLa evolución de estos gastos será clave en los próximos meses, ya que, según las previsiones, la mutualidad tendrá que iniciar un nuevo expediente de modificación presupuestaria en el último trimestre del año. CSIF ha señalado que vigilará la evolución de esta situación y no descarta retomar movilizaciones en septiembre si no se adoptan medidas que garanticen la sostenibilidad del sistema.La organización sindical denuncia la merma en la calidad asistencial, la reducción de los cuadros médicos, los problemas de atención en zonas rurales y la falta de transparencia por parte de Muface. Asimismo, defiende el modelo de mutualismo administrativo, vigente desde hace décadas, como una condición inherente al acceso a la función pública, y rechaza cualquier intento de desmantelarlo por motivos ideológicos.