Sin salir de casa, pero con la misma atención sanitaria que siempre. La Comunidad de Madrid ha ampliado su programa de tratamientos oncológicos a domicilio al Hospital público universitario del Henares, ubicado en el municipio madrileño de Coslada. Con esta incorporación, ya son cinco los centros públicos de la región que ofrecen esta atención personalizada, junto con los hospitales Gregorio Marañón, Infanta Leonor, Niño Jesús y Torrejón. Esta iniciativa, como avanzó ABC , busca facilitar la vida de personas con cáncer, que ya no tendrán que desplazarse varias veces al hospital para recibir la quimioterapia. Ahora, un equipo sanitario especializado se encarga de llevar los medicamentos directamente al domicilio del paciente, administrar el tratamiento y hacer los controles necesarios, siempre con todas las garantías médicas y sin perder la confortabilidad e intimidad del propio hogar. Además de reducir el esfuerzo físico y emocional que supone ir al hospital, esta atención en casa ayuda a evitar infecciones, reducir los tiempos de espera y aprovechar mejor los recursos sanitarios. Hasta el momento, ocho pacientes del Hospital del Henares se benefician de este sistema. Un enfermero especializado en cáncer y enfermedades de la sangre se encarga de aplicar el tratamiento, y si es necesario, va acompañado del médico responsable. Todo el equipo cuenta con el material adecuado para actuar ante cualquier imprevisto. El programa está coordinado entre los servicios de Hospitalización a Domicilio, Hematología y Farmacia. Una vez que el usuario acepta esta modalidad terapéutica, la Unidad de Hospitalización a Domicilio se traslada a su casa para realizar las analíticas de sangre y para dar unas pautas al paciente y su cuidador. También, cada familia recibe un número de teléfono de contacto directo con los profesionales y un recipiente para desechar de forma segura los residuos generados durante el tratamiento. Este proyecto incluye otras actuaciones pautadas como monitorización o los análisis precisos, que se hacen coincidir en tiempo para evitar desplazamientos innecesarios al hospital.Los pacientes que pueden acceder a este servicio son personas con leucemias como síndromes mielodisplásicos, leucemia mielomonocítica crónica o leucemia mieloide aguda, seleccionadas por el servicio de Hematología del hospital. La mayoría de quienes padecen estas patologías son mayores de 70 años. Incluso, un 25% de ellos son diagnosticados con más de 80. Además, muchos tienen dificultades para ser trasladados al hospital hasta siete veces en cada ciclo de quimioterapia para cumplir con el tratamiento. De ahí la necesidad de esta estrategia que acerca los recursos médicos a su lugar de residencia, sin perder calidad asistencial ni seguridad. Poder recibir el tratamiento en casa no solo mejora su salud física, sino también su ánimo. Porque cuando el cuidado llega al hogar, también lo hace la tranquilidad. Además de su Unidad de Hospitalización a Domicilio, el Hospital del Henares es un centro sanitario, inaugurado en febrero de 2008, que ofrece atención especializada a unos 170.000 habitantes de Coslada y pueblos vecinos como San Fernando, Mejorada del Campo, Velilla y Loeches. Cuenta con 194 camas, siete quirófanos equipados con tecnología avanzada y hasta once salas de radiodiagnóstico para estudios como TAC, ecografía y resonancia. Su cartera de servicios cubre la mayoría de especialidades médicas y quirúrgicas (dermatología, ginecología, oftalmología, urología, aparato digestivo, entre otras), y cuenta con unidades centrales de apoyo como Urgencias, Medicina Intensiva, Farmacia, Hematología y Diagnóstico por Imagen. El hospital también da importancia a la humanización y al bienestar del paciente. Por ejemplo, ha reformado su área de urgencias pediátricas e incorporado decoración y recursos lúdicos para hacer más llevadera la estancia a los niños, gracias a proyectos en colaboración con entidades como la Fundación Diversión Solidaria y la Asociación Española contra el Cáncer.