Quinto Deep fake a un obispo: clonan su voz y piden dinero en su nombre

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Sevilla, 19.07.2025).- Un preocupante caso de engaño digital ha conmocionado a la Arquidiócesis de Sevilla, donde una de las numerosas hermandades religiosas de la ciudad fue víctima de una sofisticada estafa con la voz clonada de un obispo católico. El plan fraudulento, que utilizaba tecnología de audio para imitar la voz del obispo auxiliar Teodoro León, estaba diseñado para obtener dinero bajo la apariencia de una obra benéfica.La alarma fue dada por el padre Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, quien emitió una advertencia a los líderes de las más de 700 hermandades que operan bajo la Arquidiócesis. Su comunicación urgente tenía como objetivo detener la propagación de la estafa y fomentar la vigilancia en toda la red eclesial.La llamada fraudulenta, según se informa, se dirigía a una de las hermandades de Sevilla. El autor de la llamada se hizo pasar por el obispo León y solicitó una contribución monetaria a través de Bizum, una popular plataforma de pago móvil instantáneo en España. Aunque no se ha revelado la cantidad exacta defraudada, el incidente marca un hito preocupante: el primer caso confirmado de suplantación tecnológica de este tipo en la Arquidiócesis de Sevilla.Aunque en los últimos meses han surgido estafas similares en otras diócesis españolas, Sevilla, hasta ahora, había logrado evitar ser blanco de ataques. La creciente facilidad con la que las herramientas de inteligencia artificial pueden replicar el habla humana ha abierto una puerta peligrosa para los estafadores, especialmente para aquellos que buscan explotar la confianza y la autoridad espiritual asociada a los líderes religiosos.En su advertencia a las cofradías, Manzano fue directo: «Algunos delincuentes intentan engañar a cofradías, sacerdotes, parroquias y conventos imitando la voz de los obispos y pidiendo dinero. Por favor, sean cautelosos. Verifiquen todo antes de responder a cualquier solicitud de este tipo. En caso de duda, contáctenme directamente o hablen con la administración diocesana».El llamado a la prudencia ha cobrado una nueva urgencia a medida que el fraude impulsado por la IA continúa evolucionando, tomando por sorpresa a las instituciones, especialmente a aquellas basadas en la confianza y las relaciones personales, como las comunidades religiosas. El incidente ha suscitado debates en la Arquidiócesis sobre la mejora de los protocolos internos para las solicitudes financieras y la verificación de identidades, especialmente en la era digital, donde las voces, los correos electrónicos e incluso las imágenes de vídeo pueden falsificarse con una precisión alarmante.Si bien la Iglesia tradicionalmente opera con confianza presencial, el nuevo panorama digital ha dejado claro que las antiguas formas de discernimiento ya no son suficientes. El caso de Sevilla podría convertirse en un ejemplo de cómo las instituciones religiosas en Europa se adaptan a estas nuevas amenazas tecnológicas, equilibrando la fe con la ciberseguridad.La Arquidiócesis aún no ha comentado si se han iniciado acciones legales ni si se conoce a los responsables.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Quinto Deep fake a un obispo: clonan su voz y piden dinero en su nombre appeared first on ZENIT - Espanol.