Presidente de Kenia genera debate con sus planes para una gran iglesia en la Casa de Gobierno

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Nairobi, 19.07.2025).- En una iniciativa que ha generado un intenso debate en el panorama religioso y político de Kenia, el presidente William Ruto ha revelado sus planes para construir una monumental iglesia cristiana dentro de los terrenos de la Casa de Gobierno, la residencia presidencial oficial. El proyecto —financiado personalmente, según Ruto— pretende ser una audaz expresión de fe. Sin embargo, para muchos, plantea interrogantes más profundos sobre la promesa constitucional de neutralidad religiosa y la línea cada vez más difusa entre la creencia personal y el cargo público.Devoto cristiano evangélico, Ruto ha integrado la fe desde hace tiempo en su imagen política. A menudo cita las Escrituras en mítines, canta música gospel en público e incluso ha derramado lágrimas durante los servicios religiosos. La iglesia proyectada, diseñada para albergar a 8.000 fieles, sería el símbolo más visible hasta la fecha de su enfoque profundamente religioso del gobierno.Según las representaciones arquitectónicas publicadas por el «Daily Nation», la estructura propuesta presenta columnas imponentes, amplios ventanales y cruces gemelas en el tejado, una marca inconfundible de la identidad cristiana en el ámbito del poder ejecutivo nacional. El costo proyectado es de al menos 1.200 millones de chelines kenianos, aproximadamente 9,3 millones de dólares estadounidenses.El anuncio ha provocado reacciones encontradas, incluso entre los líderes religiosos. Mientras algunos partidarios lo celebran como una noble ofrenda a Dios, otros advierten que corre el riesgo de perturbar el equilibrio religioso del país. El reverendo Joachim Omolo Ouko, sacerdote católico de Kisumu, cuestionó la legitimidad de un proyecto de este tipo en una propiedad gubernamental. «La Casa de Gobierno no es patrimonio personal del presidente», declaró. «Pertenece al pueblo de Kenia».El arzobispo anglicano Jackson Ole Sapit expresó su preocupación por la confusión teológica. «Una iglesia representa el reino de Dios», señaló. «Pero cuando se construye en la sede del poder político, ¿qué reino refleja realmente?».Los líderes musulmanes también han intervenido. El jeque Abdallah Kheir advirtió que la construcción de una iglesia en la Casa de Gobierno sienta un precedente que podría abrir las puertas a una avalancha de demandas de otras confesiones. «¿Qué pasa si llega un presidente musulmán? ¿Construirán una mezquita? No deberíamos abrir esta puerta», dijo. Sus preocupaciones fueron compartidas por el jeque Abu Qatada, quien exigió una representación igualitaria y solicitó la inclusión de una mezquita para reflejar la diversidad religiosa de Kenia.Incluso la comunidad atea del país se ha sumado a la controversia. Harrison Mumia, presidente de la Sociedad de Ateos en Kenia, emitió un comunicado público instando a detener el proyecto. «Esto no es solo un gesto religioso personal, sino una amenaza a la separación de la Iglesia y el Estado», afirmó.La Constitución de Kenia prohíbe explícitamente la religión de Estado. Si bien alrededor del 85% de la población se identifica como cristiana, los musulmanes representan el 11% y el resto practica otras religiones o ninguna, el documento se elaboró para garantizar la igualdad de todas las creencias. Ruto, sin embargo, se mantiene desafiante. «No me disculparé con nadie por construir una iglesia para Dios», declaró en un evento público. «Si el diablo se enoja, que así sea». Enfatizó que ya existe una modesta capilla de chapa de hierro en la Casa de Gobierno e insistió en que su única intención es modernizarla, sin costo alguno para el contribuyente.Esta no es la primera vez que un jefe de estado africano genera controversia al mezclar la piedad con la política. El expresidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, impulsó la construcción de una catedral nacional en Accra; a pesar de las afirmaciones de financiación privada, ha sobrecargado el presupuesto público. El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, supervisó la construcción de una vasta basílica en su ciudad natal, inspirada en la Basílica de San Pedro en Roma, incluso cuando los servicios públicos se retrasaban. Mobutu Sese Seko, del antiguo Zaire, construyó una capilla privada para el mausoleo de su esposa, y el reciente presidente de Argelia encabezó la construcción de la mezquita más grande del continente.En Kenia, lo que está en juego es particularmente delicado. Las ambiciones de Ruto coinciden con la creciente preocupación por el nacionalismo religioso y su potencial para profundizar las divisiones sectarias. A medida que avanzan los planes de construcción, la iglesia en la Casa de Gobierno podría convertirse en algo más que un monumento: podría ser una prueba duradera del compromiso de la nación con el pluralismo.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Presidente de Kenia genera debate con sus planes para una gran iglesia en la Casa de Gobierno appeared first on ZENIT - Espanol.