Iban contra la gentrificación y acabaron con destrozos en la UNAM

Wait 5 sec.

Una movilización convocada para protestar contra la gentrificación en el sur de la capital y rechazar el megaproyecto inmobiliario Fuentes Brotantes 134, en la que participaron, de acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, 600 personas, aproximadamente, culminó con disturbios en Ciudad Universitaria, donde encapuchados rompieron cristales en casetas y en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, sin que llegaran elementos de seguridad interna a resguardar las instalaciones. También fue vandalizada una sucursal del Banco del Bienestar, institución del gobierno federal.LEE ADEMÁS: Más de 114 mil millones de pesos del ahorro para el retiro se desvían a desarrollos de lujo, denuncian senadores del PRILa marcha partió desde la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, encabezada por habitantes de pueblos originarios, colectivos barriales y organizaciones vecinales que denunciaron el encarecimiento de la vivienda, el desplazamiento de comunidades y los daños ambientales provocados por desarrollos inmobiliarios en zonas de conservación.Durante el recorrido se sumó la participación del llamado bloque negro, cuyos integrantes realizaron pintas con mensajes como “Blackrock me la pela”, “¿Fuera gringos?” y “¡Fuera ricos!”.Flanqueados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los manifestantes avanzaron por Insurgentes Sur hacia la estación El Caminero, atravesando colonias como Santa Úrsula Xitla, Fuentes Brotantes, La Fama, Camisetas y Arenal. A lo largo del trayecto, corearon consignas como “Nuestros barrios no son un negocio”, “No a las constructoras”, “El barrio no se vende, se cuida y se defiende” y “Sí a la tierra”. La lluvia intermitente los obligó a correr en algunos tramos y tomar descansos para reagruparse, mientras algunos grupos discutían el rumbo a seguir.Uno de los ejes principales de la protesta fue el rechazo al proyecto Fuentes Brotantes 134, que contempla la construcción de 52 viviendas y 147 cajones de estacionamiento, con un consumo estimado de 114 mil litros de agua diarios en una zona de conservación. Los manifestantes señalaron que el predio se ubica parcialmente dentro del Parque Nacional Fuentes Brotantes y representa un riesgo para el ya frágil sistema hidráulico de la zona.Responsabilizaron directamente a la exalcaldesa de Tlalpan, Alfa González, por haber otorgado los permisos al cierre de su administración, sin atender las mesas de trabajo solicitadas por la comunidad. “Emitió todos los permisos al final de su periodo sin transparencia ni consulta. Nunca se presentó a dialogar con el pueblo”, acusaron.También señalaron que, aunque con la actual alcaldesa Gabriela Osorio se lograron dos clausuras, el proyecto continúa en construcción.“Este megaproyecto es ilegal a todas luces. Ha implicado la tala constante de árboles, la destrucción de ecosistemas y la vulneración del derecho al agua. Hay una inviabilidad hidráulica evidente. El pueblo de Santa Úrsula Xitla se opone”, afirmaron.Durante el recorrido, varios comercios colocaron tapiales de madera para proteger sus fachadas, y otros colgaron mantas con leyendas como “Negocio familiar mexicano” para tratar de disuadir posibles actos vandálicos. Aunque los organizadores insistieron en que se trataba de una marcha pacífica y se deslindaron de actos violentos, la tensión aumentó al llegar a la estación Perisur del Metrobús.Ahí, un grupo de encapuchados lanzó objetos contra los elementos de la SSC que resguardaban el trayecto, rompió vidrios de anuncios publicitarios y realizó nuevas pintas. También fueron vandalizados los cristales de una sucursal del Banco del Bienestar. El enfrentamiento no escaló, pero marcó un punto de quiebre en la jornada.Al llegar a la estación El Caminero, parte del contingente intentó avanzar hacia la caseta México–Cuernavaca. Sin embargo, elementos de la SSC les impidieron el paso, al encontrarse resguardando la retaguardia de la movilización. La decisión generó molestia entre los manifestantes, quienes insistieron en que la marcha era pacífica y se mostraron desconcertados sobre la ruta a seguir. Hubo momentos de desorganización y pausa mientras decidían cómo continuar.La situación se intensificó en Ciudad Universitaria, donde los policías capitalinos no pudieron ingresar por respeto a la autonomía universitaria. En ese contexto, encapuchados rompieron cristales en casetas de vigilancia y en el MUAC, además de realizar pintas con mensajes que se alejaban del motivo original de la protesta, como “Libertad para Palestina” y “Abolición de las reformas del 97”. Aunque se esperaba la intervención de personal de seguridad de la UNAM, no hubo presencia visible para contener los actos.Algunos participantes exigieron no ser grabados ni fotografiados, argumentando que su seguridad estaba en riesgo, mientras otros continuaban con las acciones de protesta con palos, cadenas y piedras con las que rompían los vidrios.Entre las consignas finales se leyeron frases como “Cerrado por ecocidio”, “Para ellos inversión, para nosotros no tener hogar” y “Sin regulación no habrá Mundial”. Algunas banderas de Estados Unidos fueron intervenidas con la leyenda “Fuera gringos”. La jornada cerró con tensión en la UNAM, instalaciones dañadas y reclamos que, más allá de la gentrificación, incluyeron demandas sociales, ambientales y políticas.Parte oficial: “Concluyó sin afectaciones mayores”De acuerdo con las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana, encabezadas por César Cravioto y Pablo Vázquez, respectivamente, participaron aproximadamente 600 personas y recorrió la Av. Insurgentes desde la estación de Metrobús Fuentes Brotantes hasta la estación El Caminero y posteriormente de regreso a Ciudad Universitaria. La movilización comenzó alrededor de las 16:00 horas y concluyó sin mayores incidentes.“Entre las acciones del día, se encuentra la Segunda Marcha Contra la Gentrificación, que reunió a aproximadamente 600 personas y recorrió la Av. Insurgentes desde la estación de Metrobús Fuentes Brotantes hasta la estación El Caminero y posteriormente de regreso a Ciudad Universitaria. La movilización comenzó alrededor de las 16:00 horas y concluyó sin mayores incidentes“.A través de una tarjeta informativa aseveró que “el recorrido transcurrió de manera mayoritariamente pacífica con algunas afectaciones menores en infraestructura pública por un grupo de encapuchados que realizaron pintas en la zona de bajo puente de Insurgentes. Además, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó tres atenciones médicas en el lugar que no ameritaron traslado hospitalario“.TE PUEDE INTERESAR: Capítulo 8 de ‘Chespirito: Sin querer queriendo’: Fecha de estreno, horario y todo lo que pasaráSeñalaron que los manifestantes estuvieron acompañados por personal de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno (SCPPyBG), así como por la Brigada de Diálogo y Convivencia, conformada por servidores públicos de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y la Dirección General de Gobierno (DGG), “con el objetivo de mediar y fomentar un desarrollo ordenado de la protesta”.The post Iban contra la gentrificación y acabaron con destrozos en la UNAM first appeared on Ovaciones.