En su primer ejercicio como Equipo Económico, en 2008, la empresa facturó cerca de 3 millones de euros. En 2012, ya como titular de Hacienda, sus antiguos socios más que doblaron los ingresos, al rozar los 6,7 millones. Las investigaciones y querellas provocaron una huida de clientesEl correo que originó el caso Montoro: “La vía directa es pagar a Equipo Económico que tiene contacto directo con el ministro”Quién es quién en los imputados del caso Montoro Causalidad o no, el auge de Equipo Económico, el despacho que fundó Cristóbal Montoro, coincide con la carrera política ascendente del exministro. Fundado en 2006 bajo el nombre de Montoro y Asociados, el despacho vivió un crecimiento hasta que el exceso de visibilidad y una serie de sospechas, escándalos e investigaciones por conflicto de interés terminaron por sepultarlo. Hoy la sociedad original está inactiva, mientras una nueva empresa, Global Afteli, opera como heredera discreta de aquella historia de conexiones, asesorías, puertas giratorias y posible tráfico de influencias que ha llevado a la imputación del exministro, su equipo en el Gobierno y los responsables de su consultora Montoro creó la consultora tras su salida del gobierno de José María Aznar –fue ministro de Hacienda en dos ocasiones, la primera entre 2000 y 2004, y la segunda entre 2011 y 2018, con Mariano Rajoy– y la abandonó formalmente en 2008. Esa separación, sin embargo, nunca fue percibida como tal por parte de los círculos de poder de Madrid: los clientes llegaban, los contratos se multiplicaban y el crecimiento del despacho evolucionaba a la par que la influencia política del entonces ministro. En su primer ejercicio como Equipo Económico (EE), la empresa facturó cerca de 3 millones de euros, gracias a una red de contactos políticos muy especializada en asuntos económicos y tributarios. Cristóbal Montoro fundó el despacho junto a Salvador Ruiz Gallud, exdirector de la Agencia Tributaria, y tres exsecretarios de Estado: Ricardo Martínez Rico (Presupuestos y Gastos), José Manuel Fernández Norniella (Comercio, Turismo y Pyme) y Luis de Guindos (Economía). Ruiz Gallud y Martínez Rico figuran hoy entre los imputados por el juez de Tarragona que investiga el caso. En 2012, ya como titular de Hacienda, sus antiguos socios más que doblaron los ingresos, al rozar los 6,7 millones, según datos de las cuentas oficiales depositadas en el Registro Mercantil. La cifra récord de 2012, en plena crisis económica, fue también el inicio del paulatino declive del negocio del despacho. Mientras Montoro anunciaba recortes desde el Congreso, sus exsocios asesoraban a grandes empresas en asuntos fiscales que requerían influencia y no poco conocimiento del BOE, como los que está investigando la Justicia. Cristóbal Montoro y Ricardo Martínez Rico, actual presidente de Equipo Económico, en 2004, cuando el primero era ministro de Hacienda con Aznar y el segundo, su secretario de Estado de Presupuestos Primeras noticias Los datos de facturación son tan elocuentes como lo ha sido su opacidad. En 2015, la facturación de Equipo Económico descendió a 4,3 millones. Este año aparecieron las primeras noticias sobre la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra EE “por la adjudicación presuntamente irregular en 2012 de un contrato con la Cámara de Comercio de Madrid”, según aparece en el sumario. Las investigaciones judiciales y querellas por supuesta influencia en adjudicaciones y relaciones con multinacionales provocaron una huida de clientes. Al año siguiente cayó a 1,6 millones y en 2017, apenas ingresó 242.000 euros. Aquella reducción coincidió con la apertura de diligencias sobre presuntas vinculaciones con cambios legislativos y contratos sospechosos. Ferrovial, Abengoa, el operador de apuestas Codere o Madrid Network, empresa pública presidida por el que era consejero de Economía y Hacienda de Madrid, Antonio Beteta (PP), son algunos de las empresas que contactaron con Equipo Económico. Ese mismo año, en 2017, se constituyó la sociedad Global Afteli, con actividad y plantilla casi idénticas, pero con un perfil más discreto. Sin el nombre que aparecía en tantos sumarios, titulares e investigaciones y bajo mínimos en transparencia. Global Afteli arrancó fuerte: más de 3,5 millones de euros en su primer año. Después, nada. Desde 2018 no se han depositado cuentas anuales en el Registro Mercatil, lo que limita el conocimiento público de su situación financiera. Pagos que encubrían “comisiones” El auto del juez de Tarragona que ha imputado a Montoro y a buena parte de su equipo más cercano apunta a que entre 2011 y 2019, las empresas que contrataron a EE –la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), Air Liquide, Messer, Praxair y Abelló (hoy ambas Linde) y Carburos Metálicos– pagaron cerca de 780.000 euros por informes técnicos que fueron luego ajustados y cuyos honorarios multiplicaban por diez los de otras consultoras, como Ernest & Young (EY), que es, según el magistrado, quien hacía el “trabajo efectivo”, es decir, los informes de consultoría. EY figura en el auto, pero no como parte del entramado corrupto. Para el titular del Juzgado número 2 de Tarragona, “todo ello apunta a que el pago realizado a EE no obedecería a una prestación real, sino que encubriría una comisión para el ejercicio de su influencia y así lograr la reforma legislativa a su favor”. Y añade: “Teniendo en cuenta además que los informes técnicos encargados con la finalidad de argumentar sus pretensiones ante el poder público son elaborados por la consultora EY, y en el mejor de los casos retocados por EE, las minutas del despacho investigado pueden multiplicar por diez lo cobrado por las consultoras que confeccionan los informes”. Montoro cerró su ciclo como ministro sin rendir cuentas por la relación entre su paso por el Ministerio de Hacienda y los beneficios de su antiguo bufete. En entrevistas posteriores ha dicho que “no tiene nada que ver” con EE. “A partir de 2008, cuando regresé a ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados, es cuando yo dejé esa empresa. Entendí que mi dedicación en el Congreso debía ser completa. Creía que no debía ocupar un escaño compatibilizándolo con nada”, señaló el ministro en 2015, cuando empiezan a circular las primeras acusaciones de vínculos entre el despacho que fundó. Quizá por eso, todos los socios originales de Equipo Económico acabaron siendo miembros de Global Afteli, acrónimo de Global de Asesoramiento Financiero Tributario Económico Legal e Internacional, que opera sin rastro.