La quinta edición de la Suma Flamenca Joven llega con fuerza al panorama flamenco nacional. Entre el 25 y el 28 de septiembre, la Sala Verde de Teatros del Canal de Madrid acogerá un total de cuatro galas protagonizadas por doce artistas menores de 30 años, que destacan por una sólida formación y una notable experiencia sobre los escenarios.Así lo han presentado Manuel Lagos, director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, y el director artístico del festival, Antonio Benamargo. La propuesta no solo apuesta por el relevo generacional, sino que consolida una línea artística centrada en el rigor y la excelencia. En esta edición, las categorías de cante, baile y guitarra flamenca de concierto, junto con otros instrumentos, permiten un recorrido plural por las distintas vertientes del arte jondo.Así, bajo una apuesta decidida por la juventud, el pensamiento crítico y el diálogo creativo como pilares para asegurar el porvenir del arte jondo, la Suma Flamenca Joven y sus actividades paralelas se posicionan y conforman una de las citas más estimulantes del calendario flamenco actual para los jóvenes valores del género.Antonio Benamargo durante la presentación de la Suma Flamenca Joven 2025.Cuatro galas, doce artistas y una cantera en expansiónEl joven pianista José Luis Kaele, acompañado del contrabajista Javier Colina, será el encargado de inaugurar la primera gala. A él le seguirá la cantaora Reyes Carrasco, ganadora más joven del Premio del Cante de las Minas, junto a Rubén Lara (guitarra), Edu Gómez y Perico La Chana (compás). Cerrará la velada la bailaora Irene Morales, con el cante de Antonio Campos y Juan Ángel Tirado, y la guitarra de José Fermín Fernández.La segunda jornada estará protagonizada por Andjela Misic, guitarrista serbia que fusiona flamenco y música clásica; Esperanza Garrido, cantaora granadina acompañada por Paco Jarana, y Nerea Carrasco, bailaora madrileña junto a Rafita de Madrid, Saúl Quirós, David Cerreduela y Moncada.La tercera gala contará con la guitarra de concierto de Pablo Heredia, ganador del concurso de jóvenes intérpretes de Jaén. Actuarán también David Fernández, miembro de la mítica familia Fernández de Sevilla, y Lole de los Reyes, hija del bailaor Juan de los Reyes. Completan el elenco Eleazar Cerreduela, José Luis Hernández, Alejandro Moreno y el propio Juan de los Reyes.suma joven@guillermo gumiel 04Flamenco joven con identidad, historia y futuroEl cierre del ciclo llegará con Juan Anguita (guitarra), Celia Romero (ganadora de la Lámpara Minera), y Yoel Vargas, bailaor tarraconense que obtuvo el Premio Desplante en 2023. Vargas estará acompañado por Aroa Fernández, Loreto de Diego, Javier Conde y Juan M. de las Heras.Paralelamente a estas galas, el Ateneo de Madrid acogerá unas jornadas teóricas y una exposición fotográfica en torno al eterno debate entre tradición y vanguardia en el flamenco, que servirán de antesala a la programación principal de Suma Flamenca, que este año celebra su vigésima edición.La muestra fotográfica “Tradición & Vanguardia”, de Claudia Ruiz Caro, podrá visitarse del 1 al 29 de octubre. La artista ha captado durante una década la esencia del flamenco sobre y detrás del escenario, con especial atención al retrato, la estética y el equilibrio entre legado y creación.Las jornadas académicas, que se desarrollarán del 1 al 4 de octubre, abrirán con una mesa redonda moderada por Pedro Calvo y con la participación de José Luis Ortiz Nuevo, Ángeles Toledano, Agapito Pageo y Ángeles Castellanos. La sesión inaugural concluirá con un recital del guitarrista Salvador Gutiérrez, acompañado por Daniel Suárez a la percusión.El día 2, Pedro G. Romero ofrecerá la ponencia “El flamenco, antes y después del flamenco”, donde reivindicará el papel fundacional del debate entre tradición y vanguardia en la evolución del género. Tras su intervención, se celebrará una actuación experimental con Sebastián Cruz, Raúl Cantizano y Marco Serrato.El 3 de octubre tomará la palabra José Manuel Gamboa, con la charla “¿Qué hay de nuevo, viejo?”, en la que abordará cómo las vanguardias han moldeado lo que hoy se considera flamenco puro. El dúo Al-Blanco y El Peli pondrán el broche musical a la jornada con una propuesta joven y fresca.Las jornadas culminarán con José Luis Ortiz Nuevo, que defenderá la tesis de que “toda tradición proviene de una vanguardia encendida”, antes de ceder el escenario al guitarrista Alejandro Hurtado, Premio Bordón Minero en 2017.