Premercado | Ola de resultados empresariales mueve agenda en bolsas mundiales; petróleo y oro bajan

Wait 5 sec.

Mercados mundiales/Foto: archivo Valora AnalitikBolsas de Asia-PacíficoLos mercados de valores asiáticos cerraron hoy con altibajos en medio de la incertidumbre ante la política arancelaria estadounidense y los resultados de las elecciones del pasado domingo en las que el partido del primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, perdió la mayoría en la Cámara Alta.Tras la festividad de ayer en Japón, hoy la bolsa y la deuda pública recogen con caídas el resultado de las elecciones al Senado del fin de semana, donde la coalición gobernante perdió la mayoría, por lo que será la primera vez desde 1955 en que un líder japonés gobernará sin mayoría en una de las dos cámaras.El debacle electoral afectó al ánimo de los inversores que prefirieron mantener la cautela por lo que las acciones de la plaza nipona perdieron impulso durante la mañana y continuaron sin un rumbo claro hasta cerrar en terreno negativo.La incertidumbre sobre si Japón podrá alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del 1 de agosto, fecha límite establecida por el presidente estadounidense, Donald Trump, también hizo que las acciones cayesen.De este modo, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,11 %, mientras el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,62 % y el mercado de Shenzhen se anotó el 0,84 %.Mercados de EuropaLas bolsas europeas cotizan en los primeros compases de sesión de este martes con signo mixto, con la mirada puesta en las declaraciones que harán a lo largo del día los presidentes de la Reserva Federal, Jerome Powell; del BCE, Christine Lagarde, y del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.En los primeros minutos de sesión, mientras Fráncfort cede el 0,40 %, París el 0,29 % y Milán el 0,10 %, Londres sube el 0,10 % y Madrid, que abrió con leves pérdidas se ha dado la vuelta y sube un 0,01 %. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cae el 0,31 %.El euro se deprecia el 0,05 % y se cambia a 1,168 dólares.Los mercados continúan hoy pendientes de los resultados empresariales del segundo semestre, así como de las negociaciones comerciales ante la cada vez más próxima fecha límite del 1 de agosto.Mercados de EE. UU. y América Los mercados en EE. UU. abrirán sin mayores cambios, mientras los inversores toman un respiro antes de una nueva ronda de resultados corporativos.El índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, registraron niveles récord en la sesión anterior, impulsados en parte por el optimismo en torno a los recientes resultados empresariales.Las acciones de Alphabet, propiedad de Google, subieron en particular. Se espera que el gigante de las búsquedas inicie la temporada de presentación de resultados del crucial grupo «Siete Magníficos» de nombres tecnológicos de mega capitalización el miércoles, junto con el fabricante de vehículos eléctricos Tesla. El precio de las acciones de Tesla, dirigida por Elon Musk, bajó ligeramente el lunes.También destacando en la agenda de hoy estarán los resultados antes de la apertura del mercado del gigante de los refrescos Coca-Cola y la tabacalera Philip Morris International, así como nombres de defensa como RTX Corp. y Lockheed Martin. El fabricante de chips Texas Instruments y la compañía de dispositivos médicos Intuitive Surgical publicarán sus resultados después del cierre de los mercados.Tras el cierre de la negociación del lunes, NXP Semiconductors reveló una caída del 6 % en los ingresos del segundo trimestre que se derivó de la debilidad en su segmento de comunicaciones e infraestructura. Las acciones cayeron en las operaciones fuera de horario.Petróleo, materias primas y criptomonedas Los precios del petróleo bajan este martes. El Brent, de referencia en Europa, cede el 0,68 %, hasta los US$68,74 y el West Texas Intermediate (WTI) también cae un 0,71 % hasta los US$65,48.Los precios del oro cayeron ligeramente y se encuentran en US$3.385, retrocediendo un poco desde un máximo de más de un mes alcanzado en la sesión anterior, debido a algunas tomas de beneficios y un modesto repunte del dólar estadounidense.El atractivo del metal precioso como refugio seguro se vio impulsado recientemente por informes de que la Unión Europea estaba preparando nuevas contramedidas contra EE. UU. por los aranceles recíprocos de Trump. Se espera que Washington busque al menos un 15 % de aranceles sobre el bloque, pero Bruselas está buscando mantener la tasa en su nivel actual del 10 %, según informes.La incertidumbre sobre los tipos de interés estadounidenses y la independencia de la Reserva Federal también impulsó la demanda de refugios seguros. Se espera ampliamente que la Fed mantenga los tipos sin cambios en la reunión de la próxima semana, a pesar de los crecientes llamados de Trump para que reduzca los costes de endeudamiento de inmediato.(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).—