El Partido Popular (PP) ha seguido el rastro del dinero por la obra pública de los túneles de Belate, que relacionan a los investigados de la trama Koldo con adjudicaciones irregulares y mordidas , y lo ha relacionado con una posible financiación irregular del PSOE y de las elecciones primarias que ganó Pedro Sánchez. Los populares han presentado esta investigación en la comisión de investigación sobre el caso Koldo en el Senado. Durante esta sesión, el dueño de Servinabar, Antxon Alonso, ha acudido a la Cámara Baja para, en principio, responder a las preguntas de los senadores. El empresario ha decidido acogerse a su derecho a no declarar ya que el objeto de la comisión era «igual o similar» al sumario que se instruye en el Supremo sobre el caso Koldo y en el que está imputado. Tras hora y media de preguntas por parte de los senadores de las distintas formaciones políticas sin respuesta por parte del empresario, el popular Salvador Foránea ha presentado una serie de esquemas que relacionarían, supuestamente, el dinero de la adjudicación pública para los túneles de Belate con una posible financiación irregular del PSOE y de las elecciones primarias de Sánchez. Según ha denunciado el senador, Alonso administraba las sociedades Servinabar, la compañía navarra que se llevó en Unión Temporal de Empresas con Acciona cinco contratos de obra pública y que firmó un contrato para la cesión de participaciones de su sociedad por un 45% a Santos Cerdán, y Alegure. Ambas sedes empresas «compartían sede en Pamplona, en el mismo domicilio» y participaron en adjudicaciones públicas bajo sospecha, como la obra del Túnel De Belate por 76 millones de euros, el más alto del Gobierno navarro en la última década. Los populares han sugerido que se realizaron trasferencias entre Servinabar y Noran Coop, la cooperativa que compartían Antxón y Koldo García, después de la adjudicación del túnel de Belate. Añaden, además, que el dinero pierde el rastro tras esto, ya que las cooperativas cuentan con menores exigencias de transparencia fiscal y no está obligada a presentar sus cuentas en el registro mercantil. Todos las formaciones presentes en esta sesión de la comisión de investigación han recibido el silencio como respuesta por parte de Alonso. Los únicos momentos en los que ha dirigido la palabra a los senadores presentes ha sido para anunciar su decisión de no declarar y al pedir «respeto» al senador Foránea por sus acusaciones. Según fuentes del Partido Popular, la conexión entre empresas de la trama y el rastro perdido del dinero de las adjudicaciones «podría haberse destinado a la financiación del PSOE y a enriquecimiento de algunas personas». Ante estas conjeturas, el senador socialista presente en la sala ha solicitado los esquemas presentados para estudiar la acusación formulada por el PP.