Qué hacer en Sevilla hoy, sábado 26 de julio de 2025

Wait 5 sec.

Nuevo fin de semana veraniego en la capital hispalense. Para olvidarte un poco del calor, te contamos todos los planes culturales y de ocio previstos para la jornada de hoy: Este sábado 26 de julio, Sevilla se convierte en el centro de atención para miles de seguidores del mundo del streaming con la celebración de La Velada del Año 5, el popular evento organizado por Ibai Llanos que combina boxeo amateur entre creadores de contenido y actuaciones musicales de primer nivel. Este año, la cita tendrá lugar por primera vez en Andalucía, concretamente el Estadio de La Cartuja, con capacidad para unas 70.000 personas sentadas, aunque se espera que la cifra se acerque a los 90.000 asistentes gracias a las entradas de pista. Último día de la Velá de Santa Ana, Fiesta Mayor de Sevilla, la cual concentra en Triana a miles de personas atraídas por el ambiente que se vive en la calle Betis, la Plaza del Altozano y alrededores. Este sábado será la gala de entrega de honores y distinciones. Ángel Vela Nieto y el Pueblo Gitano, como Hijos Predilectos de Triana; Pepe Moreno Vega, Ana Pérez Bermúdez, Emilio Gayoso Figueras, José Antonio Vidal, Amparo Rodríguez Babío y Juan Traverso Manzano, como Trianeros de Honor; Paz de Alarcón, como Trianera del Año; Pedro Manzano y María Dolores Gómez Gomila, como Trianeros adoptivos; Casa de Valencia y Hermandad de las Aguas, como Instituciones Honoríficas; Alfonso Pleguezuelo Hernández, con el Galardón Niculoso Pisano; José Manuel Crespo Cejudo, con el Galardón a la Empresa; y Proyecto Esperanza y Vida, la obra social de la Hermandad de La O, con el Galardón a la solidaridad. 'Empoderaras' es el segundo espectáculo de Las Raras. Tras el éxito de 'Estoy Rara' vuelven sus protagonistas, Remedios y Angustias. Nuevas escenas y situaciones con las que el público podrá reír, pensar y sentir, y en el que veremos también nuevos personajes y escenas. Todo ello sin perder la frescura y el humor que las caracterizan. la muestra 'Arte y misericordia. La Santa Caridad de Sevilla', que reúne un total de diecisiete obras maestras del Hospital de la Caridad. De este modo, se pueden admirar diez pinturas de Murillo y Valdés Leal, además de siete esculturas de Pedro Roldán, Duque Cornejo una talla anónima y un Cristo de los hermanos Francisco y Miguel García. La muestra, que permanecerá abierta hasta junio de 2026, se divide en tres partes. Una primera con tres cuadros de Valdés Leal, los dos lienzos de las 'Postrimerías' ('Finis Gloriae Mundi' e 'In Ictu Oculi') y un retrato de Miguel Mañara, que fue hermano mayor de la hermandad de la Santa Caridad y el responsable de idear en la iglesia de San Jorge del hospital un programa iconográfico que giraba en torno a la idea de la misericordia.